Eficiente, comprometida e innovadora. Son los tres elementos fundamentales con los que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha logrado el Sello de Excelencia EFQM 400+, una de las máximas calificaciones que certifican la calidad del sistema universitario. “Son muchas las universidades que utilizan el Modelo EFQM en su gestión y que han validado alguna de sus unidades funcionales, pero son muy pocas las que han conseguido aplicar este modelo a toda la organización y evaluar todos sus procesos bajo este estándar”, explica el vicerrector de Planificación Estratégica, Evaluación y Responsabilidad Social, Julio Terrados. En la actualidad, sólo dos universidades españolas disponen de un Sello de Excelencia de nivel 400+ para toda su organización: la Universidad Europea de Madrid y la UNIA.Según el informe de Aenor,
la UNIA ha sabido aplicar la gestión del cambio mediante la mejora y la innovación aprovechando el talento de las personas. “Se establecen objetivos y se despliegan prácticas que demuestran el impulso para implantar e implicar a las personas en la cultura de la excelencia y potenciar la delegación, participación e innovación”, afirman los evaluadores externos. Por ejemplo: gestiona una cartera tecnológica en apoyo a sus estrategias de innovación en sus servicios (entorno virtual de aprendizaje) y gestión (plataformas de seguimiento del plan estratégico, evaluación de competencias).
Los evaluadores también destacan que el modelo de gestión excelente en la UNIA se encuentra consolidado tras dos ciclos de aplicación. Además, indican, se ha avanzado en la consecución de niveles de resultados claves, especialmente en los niveles de satisfacción de sus usuarios y en su capacidad de mantener una oferta de cursos y programas incluso en contextos financieros cambiantes: “Los resultados claves (económicos, estratégicos y de rendimiento de las actividades propias de la Universidad) muestran tendencias positivas en general, destacándose un crecimiento en los servicios más relacionados con las actividades de difusión científica y cultural”. El informe valora también la reducción de gastos llevada a cabo por la Universidad orientados a la sostenibilidad futura de la UNIA.

[cita alineacion="derecha" ancho="50%"]"Son muy pocas las que han conseguido aplicar este modelo a toda la organización", explica el vicerrector Julio Terrados[/cita]
RESPONSABILIDAD SOCIAL En la creación de ese futuro sostenible, la responsabilidad social es otro de los elementos tenidos en cuenta por Aenor: “La UNIA ha incorporado en su posicionamiento estratégico un esquema de responsabilidad social respecto a sus grupos de interés y la sociedad que despliega de forma efectiva en todos sus ámbitos. Ha sido reconocido externamente como una buena práctica de gestión en el sector universitario, constituyendo un referente”.
Los indicadores de rendimiento, la concesión de becas y el incremento de prácticas han contribuido también a la obtención de esta certificación global de excelencia, que incluye también una visión de liderazgo importante: “Se presenta evidencia de cómo el equipo de liderazgo de la UNIA establece y comunica una clara dirección y orientación estratégica, especialmente mediante el despliegue de la comunicación interna, y apoyan la mejora continua (sistema de garantías de calidad y gestión de procesos) y la corresponsabilidad ante los resultados (Comisiones)”.Entre las buenas prácticas, el informe subraya de manera especial el Proyecto Atalaya, orientado a poner en valor en el ámbito universitario aspectos relacionados con el pensamiento, arte y acción contemporánea, y el Proyecto UNIA Crowdfunding, una plataforma de trabajo colaborativo apoyado en una red social de financiación colectiva fomentando la colaboración requerida."
La obtención del Sello de Excelencia EFQM 400+ debe ser un orgullo y un acicate para todo el personal de la UNIA ya que refleja los esfuerzos puestos en marcha en los últimos años para mejorar la organización y la gestión de esta Universidad. Con esta última evaluación no sólo se ha mantenido el Sello de Excelencia EFQM obtenido en el año 2012 sino que se ha avanzado hasta la consecución del nivel 400+, lo que supone un reto para los próximos años”, concluye el vicerrector Terrados.
1. La UNIA lleva a Platero a su tierra2. Soy yo3. Cansadas de la igualdad de corta y pega 4. Elija: ¿Trabajador pobre o parásito asistido?5
. Arte sin mecenas6. Somos capaces7. Cursos de verano contra el desempleo8. "A veces estoy en la parada del bus y quiero que me abracen"