El Pleno de la Diputación de Sevilla ha celebrado este jueves su una sesión ordinaria con una agenda marcada por el apoyo al sector del Arte Sacro "frente a la competencia desleal y el intrusismo" y el respaldo definitivo de las Cuentas Generales de 2024, que reflejan un remanente de tesorería de 488,12 millones de euros y "cero endeudamiento propio" en la institución.
La sesión arrancó con la lectura de dos declaraciones institucionales. La primera, con motivo del Día de la Salud Mental, que se conmemorará el próximo 10 de octubre bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendemos nuestra salud mental”.
En ella, la Diputación ha ratificado su “apoyo y reconocimiento hacia las personas con problemas de salud mental y sus familias, especialmente a las que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad”. Asimismo, se ha comprometido a impulsar o instar a acciones, proyectos y estrategias “que supongan un cambio en la forma de ver, proteger y atender la salud mental de la población” y que garanticen “la accesibilidad universal a los recursos públicos provinciales y/o municipales”, además de la “humanización de la atención”.
La segunda declaración fue en respaldo al sector del Arte Sacro en Sevilla, que lleva tiempo denunciando intrusismo y competencia desleal procedente de mercados extracomunitarios. El texto consensuado subraya que esta actividad constituye un “referente cultural, religioso, sociológico y económico en Andalucía”, con unos 500 profesionales que están abriéndose paso en ámbitos como la alta costura, la decoración y el diseño. Por tanto, la Diputación se ha comprometido a defender la "autenticidad y dignidad" de esta producción artesanal, a "reforzar su protección jurídica" y a "blindar el sector frente a imitaciones de baja calidad".
Aprobación de las cuentas
El Pleno dio también luz verde a las Cuentas Generales de 2024, con el voto favorable de PSOE, Con Andalucía y el diputado de Vox, mientras que el PP se ha abstenido. El documento, elaborado por la Intervención General, refleja un resultado presupuestario de 246,67 millones de euros y un remanente de tesorería de 488,12 millones. Además, la Diputación cerró el ejercicio sin endeudamiento propio y con un periodo medio de pago a proveedores de apenas 8,46 días, lo que confirma su estabilidad financiera.
El Pleno ha dado también el visto bueno al convenio de colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta y la Diputación para el desarrollo del arbitraje de consumo en la provincia de Sevilla. Este acuerdo permitirá dar continuidad a la Junta Arbitral Provincial de Consumo de Sevilla y a la labor que viene desarrollando para la resolución de conflictos de consumo.
Asimismo, se han aprobado sendos convenios que la Diputación firmará con la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide para el desarrollo de estudios de investigación en materia de igualdad.