Lo había dicho unas horas antes el vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios: "Si hay que rectificar alguna cuestión se rectifica". Y se rectificó. La Consejería de Salud está dispuesta a atender en serio la exigencia de que Granada tenga “dos hospitales completos”, bandera de las movilizaciones que hasta en tres ocasiones han atestado las calles de la ciudad de decenas de miles de usuarios indignados con el proceso de fusión hospitalaria diseñado por la Junta.

Por primera vez desde que comenzaran las manifestaciones masivas hace casi dos meses, ayer por la tarde se celebró durante más de tres horas una reunión entre el consejero de Salud, Aquilino Alonso, y los portavoces de la plataforma ciudadana que encabeza el doctor Jesús Candel, convocante de las protestas a través de las redes sociales y conocido popularmente como 'Spiriman'.

La reunión misma había sido anunciada dos días antes por el propio vicepresidente tras el Consejo de Gobierno, señal de que en el Palacio de San Telmo habían saltado las alarmas políticas, sobre todo después de que el pasado fin de semana hubiera también movilizaciones en Huelva y Málaga. Fueron –sobre todo la de Málaga– mucho menos numerosas que las de Granada, pero hicieron reaccionar a un Gobierno de Susana Díaz que ha estado falto de reflejos para evaluar la magnitud del malestar ciudadano.

'Spiriman' quiere hospitales... y cabezas

Al término del encuentro en Granada, durante el cual aguardaron pacientemente bajo la lluvia varios miles de granadinos movilizados para apoyar a la plataforma, el consejero Alonso se mostró dispuesto a modificar el modelo y avanzar hacia una "organización definitiva para dos hospitales; si sale un modelo como el que había, volveremos a ese modelo".

Las declaraciones de Jesús Candel también eran esperanzadoras, aunque el popular médico dejó entrever que no solo quiere hospitales, sino también cabezas: "Aceptaremos como interlocutora válida a la doctora Cristina López si se producen las dimisiones de los ideólogos de la fusión hospitalaria. Si no se producen esas dimisiones, nuestra interlocutora válida será para nosotros solamente la presidenta de la Junta", dijo el promotor de las protestas.

Candel parecía apuntar si no al consejero Alonso directamente, sí a su viceconsejero y al director del Servicio Andlauz de Salud. El único cese habido hasta ahora ha sido el del dicrector del Complejo Hospitalario de Granada, Miguel Bayona.

Una hoja de ruta en blanco

El trascendental encuentro, cuya demora en convocarse ha erosionado gravemente al consejero Alonso, tuvo lugar en el edificio de gobierno del Virgen de las Nieves, y por parte de la plataforma asistieron, además de Jesús Candel, el presidente y el vicepresidente del Colegio de Médicos, Jorge Fernández Parra y Fidel Fernández Quesada, y los doctores Emilia Navascués, Benito Mirón y María Dolores Ferrer. Por parte de la Junta asistió el consejero de Salud y la gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Cristina López Espada.

En declaraciones a la prensa Aquilino Alonso anunciaba "medidas en un corto plazo para impulsar un cambio en el modelo organizativo con el fin de dar una mejor asistencia a la población granadina". Gráficamente, el consejero expresaba así el cambio de actitud de su departamento: "Hay una hoja de ruta en blanco que tenemos que ir rellenando". El peso de la navegación lo llevará, según dijo Alonso, la directora gerente López Espada, que es "la responsable clínica que ellos reconocen",

A su vez y tras resaltar el compromiso adquirido por la Junta durante la reunión de paralizar la controvertida mudanza del Maternal, ‘Spiriman’ admitía que la actitud de la Junta era “buena” y anunciaba que las plataformas sanitarias “se sentarán a negociar por dos hospitales completos" con carteras de servicios diferenciadas, pero ponía una condición: tiene que haber dimisiones solicitadas.