La Diputación de Sevilla, a través de su sociedad INPRO, ha celebrado este miércoles, 19 de noviembre, la XII edición de la Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías, InproInnova 2025, consolidada como la gran cita del sector tecnológico en la provincia. El evento, que ha tenido lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), ha reunido a 55 expertos, 30 empresas consolidadas, las universidades públicas sevillanas -la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide- y 10 de las 'startups' tecnológicas con mayor proyección. La gerente de Inpro, Carmen Rodríguez, ha celebrado la "consolidación" de este "escaparate tecnológico" por el "interés" que despierta a lo largo y ancho de toda Andalucía, algo que ha asumido que "no es fácil" pero de lo que se siente profundamente "orgullosa".
Pregunta (P): ¿Cómo valora la XII Feria de la Innovación y Nuevas tecnologías?
(R): "Muy satisfechos. Una afluencia de público brutal, pero sobre todo por lo que más satisfechos estamos es con las felicitaciones de las empresas, de las startups, de la universidad, sobre todo porque ellos han hecho contactos, networking, y lo que pretendíamos precisamente es que esto fuera un escaparate para el emprendimiento tecnológico, para que las empresas más consolidadas consigan captar a los proyectos de investigación de la universidad, que también es muy importante, y por supuesto, que las administraciones públicas tengamos de primera mano la cantidad de soluciones tecnológicas que se están haciendo en Andalucía. "Para nosotros, aparte de consolidar este escaparate, y que esta feria sea realmente algo que ya todo el mundo se apunta en la agenda, es muy importante y además a nivel andaluz no es fácil".

P: ¿Cómo han evolucionado los objetivos y naturaleza de las empresas que han participado en las distintas ediciones de las Ferias tecnológicas?
R: "Lógicamente hemos sufrido una gran revolución tecnológica en estos 12 años. Es que lo que nosotros y las empresas nos ofrecian hace 12 años no tiene absolutamente nada que ver. Es verdad que la revolución inteligente de ahora es todavía aún más poderosa y creo que las administraciones públicas no podemos quedarnos atrás, aunque algunas veces un poquito más lentos, pero yo creo que este es un escaparate magnífico para conocer los últimos puntos tecnológicos.
Como siempre, nuestro reto es apoyar a los ayuntamientos de la provincia en la transformación digital de los municipios
P: En esta XII edición, ¿cuáles eran los principales objetivos que perseguía Inpro?
R: "Siempre tenemos un primer objetivo, que es lo que llamamos la cohesión territorial, y en este caso la cohesión digital. Nosotros lo que no podemos hacer es que los ayuntamientos pequeños y el territorio se quede atrás cuando no tienen acceso y solamente sea, por ejemplo, el área metropolitana. La función de la Diputación es dar asistencia, sobre todo a los ayuntamientos pequeños, a los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, impulsar proyectos de capacitación digital, asegurar las telecomunicaciones, que también es muy importante, y una vez que tenemos nuestra provincia con una red de telecomunicaciones segura y que tengan oportunidades, apoyar el emprendimiento tecnológico en todo el territorio".
P: ¿Cuál es el reto que persigue Inpro en esta y futuras ediciones?
R: "Como siempre, nuestro reto es apoyar a los ayuntamientos de la provincia en la transformación digital de los municipios, en la transformación digital de la propia Diputación. Nuestro reto es la automatización de los procedimientos administrativos, ser más eficaces y dar un mejor servicio al ciudadano".