El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, y la secretaria de Estado para la Digitalización y la Inteligencia Artificial, María González Veracruz, han inaugurado este miércoles en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) la XII Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías, 'InproInnova 2025'. Un encuentro que se consolida como referente nacional y que este año pone el foco en la colaboración público-privada y el talento joven para lograr una "provincia inteligente".
Durante la inauguración, Fernández ha reivindicado la "cohesión digital" como el tercer pilar fundamental para el desarrollo de la provincia, sumándose a la cohesión social y territorial. "Nos faltaba esa gran pata. Es imposible coser un territorio y que la gente siga viviendo en sus pueblos en condiciones dignas si no tienen acceso a la digitalización", ha aseverado el presidente provincial, quien ha vinculado directamente la tecnología con el reto demográfico: "O conseguimos que la gente tenga estos medios, o no conseguiremos que se afiancen en el territorio".
En esta línea, el mandatario provincial ha destacado que, gracias a la apuesta del Gobierno de España y la colaboración institucional, Sevilla ha alcanzado niveles de conectividad del 98%, equiparables a grandes capitales como Londres o París. "El objetivo es hacerle a la gente la vida más fácil; debemos encontrar en cualquier pueblo herramientas inteligentes en la relación del vecino con su alcalde", ha añadido.
Andalucía, cuarta comunidad en la creación de 'startups'
Por su parte, la secretaria de Estado, María González Veracruz, ha puesto en valor el papel de la Diputación de Sevilla como ejemplo de liderazgo público. "En comparación con el resto del Estado, lo que se está haciendo aquí es muy relevante", ha afirmado, subrayando que Andalucía se ha situado ya como la cuarta comunidad autónoma de España en creación de 'startups' y tecnologías disruptivas.
González Veracruz ha detallado que el Gobierno central ha invertido "casi 1.000 millones de euros directos" en la digitalización de Andalucía, una decisión política destinada a garantizar la igualdad de oportunidades. "Si dejamos que el mercado nos lleve, la brecha será enorme: generacional, de recursos y de género. La tecnología debe ser una oportunidad para todo el talento", ha sentenciado, defendiendo la "soberanía digital" para evitar que los proyectos innovadores nacionales acaben exclusivamente en manos de fondos extranjeros.
Novedades: Universidades y zona startup
La XII edición de InproInnova llega con importantes novedades estructurales. Según ha celebrado Javier Fernández, este es "el primer año que se incorporan las universidades públicas" (Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide), un hito que refuerza la transferencia de conocimiento.
Asimismo, la feria estrena una 'Startup Zone', donde diez empresas tecnológicas emergentes de la provincia exhiben soluciones globales desde lo local. "Es una decisión inteligente generar sinergias con las startups porque estos espacios crean referentes", ha apuntado la secretaria de Estado al respecto.
El evento reúne a 30 empresas consolidadas del sector TIC y contará con la participación de 50 expertos que debatirán sobre Inteligencia Artificial, ciberseguridad y sostenibilidad.
Humanismo tecnológico e IA
Finalmente, el presidente de la Diputación ha reflexionado sobre la brecha generacional, señalando que conviven modelos analógicos y digitales, y ha hecho un llamamiento a un uso ético de las nuevas herramientas: "Soy un convencido de que la Inteligencia Artificial está bien si la contrata la inteligencia natural".
Fernández ha concluido destacando el potente ecosistema sevillano, que va más allá de la Cartuja o la Agencia Espacial, extendiéndose a un tejido empresarial provincial que "le encuentra sentido a la feria" para abrir debates sobre agua, agricultura y servicios públicos bajo el paraguas de la innovación.