La XI Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías ha reunido en Sevilla a empresas y administraciones para poner en común su visión sobre el futuro de la digitalización. La ciudad hispalense ha acogido a 29 empresas líderes del sector digital y de las TIC, que han presentado sus proyectos y compartido sus puntos de vista en diferentes materias de la transformación digital. Inteligencia artificial, ciberseguridad, smart cities, han sido algunos de los puntos clave de este evento, en el que estuvieron presentes, entre otras instituciones, Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, y Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
Sin la colaboración público-privada no hay movimiento, no hay economía
A través de la Sociedad Provincial de Informática (INPRO), la Diputación de Sevilla ha organizado la undécima edición de este punto de encuentro del sector público con las empresas teconológicas, que busca fomentar la cooperación para garantizar la cohesión digital en toda la provincia. Carmen Rodríguez Quirós, gerente de INPRO, ha compartido con Elplural.com su balance de estos dos días desde el Hotel Barceló Renacimiento de Sevilla.
P: ¿Qué balance haces sobre la XI Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías?
R: Bueno, pues aunque es muchísimo trabajo, hago un balance muy, muy satisfecho. Daros cuenta que hay un salto cualitativo muy importante desde la anterior feria. Esta undécima feria nos vinimos a una zona con mayor amplitud y mayor presencia de las empresas, en este caso no solamente por la presencia de tantas empresas del sector tecnológico, sino porque realmente nos sirve como un foro de encuentro entre la administración pública y las empresas del sector tecnológico.
La verdad es que hemos tenido unos ponentes magníficos hablando de emprendimiento tecnológico, pero también hablando de inteligencia artificial, de ciberseguridad, que sin duda son los retos del futuro para las administraciones públicas. Yo creo que hemos aprendido todos mucho y las empresas han podido hacer negocio, que es importante. Y las administraciones públicas, sin duda. Hemos conocido tecnologías que nos vienen a ayudar en el día a día.
P: ¿Por qué es tan importante esa colaboración público-privada?
R: En una de las jornadas más importantes, que tuvimos el lunes por la tarde, se hablaba precisamente de esa colaboración público-privada y esa asociación, porque las empresas necesitan conocer por dónde van las estrategias de las administraciones públicas y nosotros necesitamos a las empresas, porque nosotros no fabricamos, no construimos, necesitamos a las empresas que son las que nos aportan la tecnología. La colaboración público-privada fundamentalmente es para incentivar la economía digital de nuestra provincia, de nuestra región. Sin duda, si no tenemos esa colaboración, no hay movimiento, no hay economía, no hay impulso económico en nuestra provincia. Queremos crear empleo y queremos crear negocios en nuestra región.
P: Sobre la brecha digital y el "no dejar a nadie atrás", ¿qué iniciativas de las que has visto en la feria te han llamado la atención?
R: Sin duda tenemos una conectividad digital en la provincia de Sevilla muy alta, pero lógicamente, como todo, siempre hay que pensar que tenemos que conseguir mucho más. Ha habido muchas iniciativas, y a mí me sigue gustando, quizás porque como siempre estás trabajando con la administración pública, pues por ejemplo, me ha encantado como la Cátedra de Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla está intentando impulsar algo tan complicado como son las herramientas de inteligencia artificial en la sociedad, en las empresas, cohesionar y crear ese ecosistema. Y me ha parecido una una iniciativa inmejorable.
