Este lunes ha dado comienzo en Sevilla la XI Feria de Innovación y Nuevas Tecnologías. 29 empresas del sector digital y las TIC se han encontrado con representantes de las instituciones públicas en este punto de encuentro donde se debaten los retos del futuro, pero también se reivindican los logros del presente. 

Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, y Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones, han llegado al Hotel Renacimiento para inaugurar el evento, donde han sido recibidos por Carmen Rodríguez Quirós, gerente de la Sociedad Provincial de Informática (INPRO). Representantes de la Delegación del Gobierno, la Diputación y ayuntamientos de la provincia de Sevilla completaban una comitiva que se ha interesado por las novedades presentadas en esta undécima edición de la feria.

A su llegada a la feria de InproInnova, Fernández y Hernando han saludado junto a Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla, a Pepe, un robot de asistencia virtual que les ha dado la bienvenida a la convención, para después echar un vistazo a los diferentes 'stands' de las empresas digitales y las TIC que se darán cita este lunes 25 y martes 26 de noviembre.

El presidente de la Diputación y el secretario de Estado de Telecomunicaciones en la 'XI Feria de Innovación y Nuevas Tecnologías'
 

En esta edición, el tema principal es conocer cómo las tecnologías digitales se están aplicando a la gestión administrativa, la automatización de procesos y a mejorar la vida de los ciudadanos. Sevilla es un ejemplo en la apuesta por la "cohesión digital", como ha reivindicado también Antonio Hernando: "Es para sentirse orgulloso del sector TIC de Sevilla".

La transformación digital en Sevilla que busca "no dejar a nadie atrás"

El presidente de la Diputación ha resaltado la labor de INPRO en la transformación de Sevilla en "una de las provincias más modernas de España".

El proyecto Sevilla Provincia Inteligente está trabajando en impulsar la digitalización de las ciudades y pueblos de la región con "dos objetivos": hacer una diputación moderna y garantizar que "nadie se quede atrás". La brecha digital, uno de los puntos centrales de esta convención, es una de las preocupaciones de las instituciones, que trabajan para que la transformación llegue "más allá del área metropolitana de Sevilla, a los municipios y pueblos más pequeños", como ha explicado Fernández. El presidente ha destacado que Sevilla "tiene una base muy sólida para desarrollar la tecnología que enseñan las empresas" en esta feria de InproInnova.

Por su parte, Antonio Hernando ha destacado el avance de la transformación digital en España: "Somos el primer país de la Unión Europea y el tercero de la OCDE". El Gobierno ha dedicado "uno de cada tres euros de los fondos europeos" a la digitalización de las instituciones, algo para lo que en opinión de Hernando ha sido fundamental la "colaboración público-privada", uno de las razones de ser de la feria.

En concreto, la provincia de Sevilla ha dado un paso adelante con la implementación de la banda ancha y la conexión 5G en casi el 100% de su territorio, algo que ha reivindicado Javier Fernández: "Vamos mejorando por semanas". Los esfuerzos de la Diputación, a través de INPRO van en la dirección de la "igualdad" en la transformación digital, buscando que "la conectividad sea igual en municipios de menos de 5.000 habitantes que en las grandes ciudades".

Este objetivo se resume en el lema que acompaña al trabajo tanto de la Diputación como del Estado, que es el de "no dejar a nadie atrás". Esta máxima se está aplicando tanto en el reto demográfico, donde se pretende que todos los puntos de la provincia remen al mismo ritmo hacia el objetivo de "coser el territorio", como en la brecha digital de las personas mayores, en la que se está trabajando para garantizar que se adapten a la digitalización de los procesos que afectan a su día a día.

Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, inaugura la 'XI Feria de Innovación y Nuevas Tecnologías'

25N y "brecha digital": una feria con perspectiva de género

La inauguración de la feria coincide con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, hecho que no ha pasado desapercibido. Antes del acto inaugural, la organización ha querido acordarse de María Celesta, la vecina de la localidad sevillana de Estepa asesinada el pasado 23 de noviembre, así como de la menor de 15 años presuntamente asesinada por su pareja de 17 en Orihuela (Alicante). Tras guardar un respetuoso minuto de silencio por las 41 mujeres asesinadas confirmadas en lo que va de año, Fernández y Hernando han incidido en la "brecha digital de género", en lo que el secretario de Estado ha resaltado la infrarrepresentación de la mujer en el mundo de las telecomunicaciones, aunque con un mensaje de esperanza de cara al futuro.

En una de las visitas en las que los dos representantes han podido ver las iniciativas de las diferentes empresas del sector de las TIC, Laberit ha mostrado a la comitiva un proyecto muy innovador en materia de lucha contra la violencia de género. Se trata de un pulsador que estará presente en espacios públicos en los que se puedan dar agresiones o intentos de abusos sexuales. Con el mensaje "Si te sientes amenazada pulsa el botón", las mujeres que sufran algún peligro pueden dar la voz de alarma y avisar a las autoridades, quienes se pondrán en contacto a través de un interfono. La implementación de esta tecnología en espacios públicos es todo un ejemplo de como la innovación está al servicio del bienestar de la población.

boton whatsapp 600