Los secretarios generales de UGT y CCOO Andalucía, Carmen Castilla y Francisco Carbonero, junto con más organizaciones sociales andaluzas, han ofrecido este martes una rueda de prensa para presentar el manifiesto "S.O.S. refugiados. Refugio por derecho", en el que los firmantes exigen a la UE un cambio en el enfoque de las políticas de migración y asilo poniendo en el centro a las personas y sus derechos. Además, han adelantado que el 20 de Junio, en el Día Internacional del Refugiado, se convocarán manifestaciones en todas las capitales andaluzas, con objeto de concienciar a las instituciones y a la sociedad, en general, de que es precisa la unidad de todos para exigir un nuevo enfoque en la política de migración y asilo de la UE."La crisis humanitaria que hay en Europa está sacando lo peor de la Unión Europea, se han ido saltando normas, derechos fundamentales, valores éticos que se imponían. Después de la segunda guerra mundial se quiso que la Unión Europea fuera un referente en solidaridad e igualdad y todo esto ha quedado en papel mojado", ha dicho Carmen Castilla.Según Castilla, "el 20 de junio las calles de Andalucía tienen que llenarse de gente, de andaluces y andaluzas que saben lo que son las políticas migratorias, que lo han pasado mal, no hace falta recordare que en nuestra historia reciente, después de la guerra civil, Gibraltar se convirtió en un paso de refugiados, no nos podemos olvidar que cuando hace poco necesitamos ayuda, se nos dio, por lo tanto no le demos la espalda a gente que lo que viene es huyendo de la barbarie. Le pediría la ciudadanía que escuche alguno de los testimonios de los campamentos de refugiados, no solo se les caerá una lágrima sino que se lanzarán a la calle para decir no a este tipo de política y que el refugio es un derecho fundamental y España tiene que cumplirlo"."En la cumbre europea de octubre de 2015 España se comprometió a acoger a 8.023 personas para este año y sin embargo, a la fecha, hay 18, hoy se espera una mujer embarazada y a veinte personas más, una cifra muy alejada de esa con la que se comprometió el gobierno", ha explicado."Desde que nos enteramos de ese acuerdo que se firmó el 18 de marzo con Turquía, UGT ha dicho alto y claro que no a ese acuerdo. Nos parece que es antiético, ilegal y amoral y antisolidario, y ni siquiera va a tener el objetivo que estaban buscando, parece que el derecho al asilo se está viendo como un amenaza, cuando realmente es una oportunidad", ha dicho Castilla."Pedimos un cambio de las políticas migratorias y de asilo que se están realizando desde la UE, que desde luego se está equivocando en todas las políticas, no solamente en las políticas económicas, con ese criterio de la austeridad, perjudicando al que menos tiene, a la clase trabajadora, sino también en las políticas sociales y humanitarias", ha insistido la líder de UGT.Según ha explicado la secretaria general de UGT Andalucía, "el mayor desplazamiento después de la segunda guerra mundial lo estamos viviendo ahora, se han desplazado cerca de 60 millones de personas y no se van de sus casas para buscar una oportunidad laboral, sino la oportunidad de seguir viviendo. La petición de asilo en Europa entre abril de 2011 y enero de 2016 fue de casi un millón de personas, eso supone el 0,1% de la población europea y no han sido capaces de darles solución a estas personas, eso demuestra la ineficacia e inoperancia de los gobiernos. No nos podemos olvidar que en los últimos 15 años han perdido la vida unas 25.000 personas, que sepamos".Además, ha advertido que "la campaña electoral es un momento magnifico para que los partidos políticos expliquen cuáles son sus propuestas de cara a este drama que estamos viviendo, porque esto no se va a acabar el 20 de junio ni el 26 de junio con las elecciones".
ElPlural Andalucía