La movilidad por Barcelona ha ganado agilidad desde que se implantó la tarjeta T-mobilitat, una herramienta digital creada para simplificar y conectar todas las líneas de transporte público del área de Barcelona. Sin embargo, la primera pregunta que recibe quien se acerca a este nuevo sistema es cuánto cuesta realmente y qué servicios incluye. En este artículo responderemos a estas preguntas, descubriremos el precio para cada tipo de usuario y aprenderemos a recargar la tarjeta.

Tarjeta T-mobilitat en plástico vs. cartón

Lo primero que hay que diferenciar al tratar de conocer el precio de la tarjeta de transporte en Barcelona es plástico vs. cartón.

Si optas por una tarjeta anónima de cartón, la aportación inicial es únicamente de 1 €; esa cifra está pensada para viajeros ocasionales, turistas o vecinos que utilizan el transporte público de forma esporádica y no necesitan almacenar sus datos. En cambio, si eliges una tarjeta personalizada de plástico, el coste se eleva a 4,50 €. A primera vista parece un desembolso alto, sin embargo, ese soporte permite recuperar el documento si se pierde, acceder a tarifas bonificadas o específicas y cargar varios títulos simultáneamente.

Existe una tercera opción: usar la T-mobilitat directamente en el móvil. Aquí sólo pagas 1 € para activar la cartera digital y la comodidad radica en no llevarla en el bolsillo. La tarjeta de cartón, más económica y adecuada para un uso limitado. Admite un solo abono y no incluye cobertura ante extravíos: si se pierde, se pierde también el saldo. No es válida para títulos familiares, juveniles o para desempleados, tampoco permite recargas automáticas.Por el contrario, la tarjeta de plástico personalizada tiene mayor duración, almacena múltiples títulos a la vez y, al estar asociada a los datos del usuario, puede recuperarse intacta en caso de pérdida. Esta tarjeta habilita tarifas reducidas, como la T-usual bonificada para personas en desempleo a 5,50 € o la T-jove al 50 %.

¿Cuánto cuesta la tarjeta de transporte en Barcelona para cada tipo de usuario?

La T-mobilitat precios varía según el perfil del usuario y el número de zonas que necesite cubrir. Para las personas que viajan sin pausa, la T-usual es la opción más económica: por 22 € al mes en una zona y viajes ilimitados. Si además se está inscrito como demandante de empleo, el mismo abono baja a 5,50 €, una ayuda clara para quienes más lo necesitan. Los jóvenes menores de 30 años cuentan con la T-jove, un pase de tres meses que sale por 44 € y puede incluso quedar a la mitad para ciertos colectivos.

Los que utilizan el transporte con menos frecuencia tienen a mano la T-casual, que habilita diez recorridos por 12,55 €, o bien la T-familiar, con ocho viajes que se pueden compartir por poco más de 11 €. Para grupos o familias numerosas está la T-grup, que habilita para 70 trayectos y se puede usar en un mes.

Los menores de 16 años viajan gratis gracias a la T-16, que sólo exige pagar una tarjeta de 4,50 € y sigue siendo válida hasta los 6 meses posteriores de cumplir los 16 años. Esa gama de tarifas se ajusta a casi cualquier perfil, ya sea al turista que hará sólo pocos viajes o al trabajador que recorre la ciudad cada jornada. La clave está en elegir bien según la frecuencia y el número de zonas para no pagar de más.

Cómo recargar y gestionar tu tarjeta

Una de las grandes ventajas de la T-mobilitat reside en su sencillez a la hora de recargar y administrar los títulos. Puedes hacerlo en las máquinas de auto venta de los operadores, en los puntos de venta autorizados y, lo más cómodo, desde la app oficial.

Si tienes un móvil con NFC, simplemente acercas la tarjeta y en pocos segundos se añade el nuevo abono, además, también se puede cargar en la web. Tener una tarjeta personalizada permite consultar el historial, ver cuántos viajes te quedan o comprobar la fecha de caducidad del abono. Esa visibilidad aporta tranquilidad, sobre todo para quienes optan por títulos que caducan cada mes o cada tres meses.

Muchas ventajas para el usuario

Más allá del precio, la T-mobilitat introduce beneficios que simplifican la manera de moverse por Barcelona y su área metropolitana. Primero, concentra todo el transporte público, metro, bus, tranvía y tren en un solo soporte. Así dejas de acumular billetes diferentes para cada medio. Además, hasta ahora, en el área de Barcelona se podían adquirir títulos de 1, 2, 3, 4, 5 y 6 zonas; ahora se añade una 7.ª zona, lo que amplía el alcance del sistema y facilita los desplazamientos de larga distancia dentro del ámbito metropolitano.

Los niños y algunos grupos específicos pueden viajar con una tarifa reducida e incluso, en ocasiones, sin coste alguno y el respaldo personalizado aporta una seguridad que antes faltaba. Para terminar, en términos medioambientales, evita la impresión descontrolada de miles de billetes de papel, lo que a su vez reduce la huella ecológica global.

--

Contenido patrocinado