El ticket transporte se ha convertido en una alternativa interesante para hacer más accesible el transporte, sobre todo en ámbitos urbanos. Exponemos las principales problemáticas del contexto actual, y cómo ayuda esta tarjeta a solucionarlas.
La movilidad en las ciudades, un reto para millones de personas
Las grandes ciudades tienen un problema de movilidad evidente desde hace décadas: la falta de espacios para aparcar y las restricciones a la entrada de vehículos en los centros urbanos son dos hechos generalizados. A eso, hay que unirle los interminables atascos que hacen perder horas (literalmente) en los vehículos privados.
Lo más importante es que, esto, ha venido para quedarse. Los planes de movilidad en España van en la línea de restringir más el uso de vehículos privados en las ciudades. Esto hace que el uso del transporte público, en muchos casos, no sea una opción, sino una necesidad.
Asimismo, hay, también, una creciente concienciación medioambiental sobre las emisiones de gases contaminantes de los vehículos. Es posible hacer algo por un planeta más limpio, y hacerlo ya. Es aquí donde el ticket transporte gana un especial protagonismo por las múltiples ventajas que te ofrece.
El ticket transporte como solución: qué es y sus ventajas
La solución del ticket transporte funciona como un beneficio para cualquier medio de transporte público colectivo que esté admitido como tal en España. Por lo general, una persona puede sacarse una tarjeta de transporte público metropolitano, pero esta modalidad va un paso más allá.
Y es que se trata de una forma de retribución flexible, un beneficio que las empresas facilitan a los empleados y a través del cual pueden pagar en transportes públicos colectivos obteniendo unas ventajas fiscales que les hacen ahorrar. El límite fiscal es de 136 euros, hasta 1.500 euros anuales, que el trabajador podrá deducirse en la declaración del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Todo ello, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono, que aporta un valor añadido a todas las partes
Esta modalidad ofrece múltiples ventajas, tanto al trabajador como a las empresas. Y, lo que es más, influirá en la decisión de optar por el transporte público en vez del coche privado. Destacamos las más importantes en ambos casos:
Ventajas del ticket transporte para trabajadores
Este beneficio proporciona numerosas ventajas para los trabajadores. La primera, que rebaja su base imponible del IRPF y pagarán menos impuestos. En segundo lugar, que es muy fácil controlar cuál es el gasto en tiempo real a través de una app. Y, finalmente, que sirve para cualquier transporte público colectivo, concretamente metro, autobús, cercanías y tranvía.
Obviamente, dependiendo del sector laboral y de la zona, el ticket tendrá mayor o menor peso. Pero es indudable, por ejemplo, que un trabajador que viva en ciudades o áreas metropolitanas le podrá sacar partido.
Ventajas del ticket para transporte para empresas
Las empresas, por su parte, también tienen varias ventajas introduciendo esta fórmula. La primera de ellas, que esta medida permite rebajar el pago en el Impuesto de Sociedades (IS). En segundo lugar, porque contribuye a mejorar el bienestar del trabajador y el denominado salario emocional. Y, finalmente, porque es una medida más que ayuda a mejorar los estándares de Responsabilidad Social Corporativa (R.S.C.).
Las empresas tienen más ventajas indirectas y a largo plazo. Crear una employer branding es una tarea que requiere constancia y, con estos detalles, se consigue.
Por lo tanto…
El ticket transporte es interesante para trabajadores, empresas y para el planeta. En Cobee by Pluxee cuentan con distintos beneficios y planes de retribución flexible para empresas, compatibles entre sí. ¡Conócenos con más detalle!