El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ha entrado en prisión este martes para cumplir una condena a cinco años de cárcel por un delito de asociación de malhechores por los fondos recibidos por su campaña electoral en el año 2007 de manos del régimen de Muamar Gadafi en Libia.
Sarkozy ha llegado a primera hora del día a la prisión de la Santé, en la capital, París, acompañado de uno de sus abogados, Christophe Ingrain, tras lo que ha entrado en el recinto para el inicio de los procedimientos administrativos de cara a su encarcelamiento, según ha informado la cadena de televisión francesa BFM TV.
Aunque la sentencia no es firme y el exmandatario ha recurrido, el juez dictaminó su entrada inmediata en prisión. El antiguo jefe del Elíseo afirmó recientemente que no ha pedido ningún tipo de trato especial, si bien las autoridades penitenciarias han acordado que permanezca aislado por razones de seguridad.
Sarkozy, sobre quien también pesa condena en firme por corrupción y tráfico de influencias que le obligaba a llevar una pulsera electrónica para evitar su encarcelamiento, siempre ha negado cualquier irregularidad y ha denunciado una supuesta persecución política contra él a través de los tribunales.
🔴 🇫🇷 Former French President Nicolas #Sarkozy left his home in Paris, hand-in-hand with his wife Carla Bruni, to head to the capital's La Sante prison to start a five-year prison term. pic.twitter.com/BNt7Y9WLOa
— FRANCE 24 English (@France24_en) October 21, 2025
Condenado a cinco años de prisión
A los años en prisión que se han decretado, se suman otros tantos de inhabilitación. Todo ellos después de que el tribunal parisino haya realizado una investigación de los fondos que recibió durante la campaña electoral de 2007 del régimen de Muamar Gadafi. De esta manera, aunque el antiguo mandatario francés ha salido absuelto de los cargos de corrupción pasiva y de encubrimiento de malversación de fondos públicos, se le ha terminado por condenar en esta causa por un delito de asociación de malhechores.
La investigación realizada se puso en marcha en relación a unos hechos que se remontan a un acuerdo suscrito en el año 2005 y por el cual la campaña electoral de Sarkozy para los comicios franceses se benefició de la entrega de 50 millones de euros, que llegaban procedentes de Libia. Si se atiende a la totalidad de los cargos que se le imputaban, la Fiscalía había solicita para el expresidente siete años de cárcel, cinco de inhabilitación y 300.000 euros de multa. Todo ello por hallarlo como el cerebro de una trama que también ha llevado al banquillo a los exministros Éric Woerth, Brice Hortefeux y Claude Guéant.
En el caso de Woerth, el extesorero de la campaña electoral ha sido absuelto de los cargos que se le imputaban, aunque para Guéant, exdirector de esa misma campaña, sí se han confirmado varios delitos, entre ellos corrupción pasiva, falsificación y tráfico de influencias. Por su parte, Hortefeux ha sido condenado por asociación de malhechores, al igual que Sarkozy, según Franceinfo.
Cinco año de prisión y varios de inhabilitación que podrían no quedar solo ahí, ya que este no es el único frente judicial abierto contra Sarkozy, sobre quien ya pesa una condena en firme por corrupción y tráfico de influencias que le obliga a llevar una pulsera electrónica para evitar entrar en la cárcel.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover