''El nuevo administrador provisional de RTVM me ha cesado''. Así empieza el mensaje que Jon Ariztimuño, hasta ahora director de informativos de Telemadrid, ha publicado tras conocer la decisión que ha tomado este viernes José Antonio Sánchez, el polémico nuevo fichaje de Ayuso, de dejar de contar con él y con toda la cúpula de dirección.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el que fuera responsable de los servicios informativos regionales, ha querido explicar mediante un hilo cómo ha sido su trayectoria y el ''relanzamiento'' de este medio público. Cuatro años al mando en los que los informativos -dice- ''han pulverizado récords'' y han logrado un objetivo: recuperar el pulso informativo.
El nuevo Admin. provisional de RTVM me ha cesado como Dtor de Informativos de @Telemadrid, @ondamadrid y https://t.co/y9utI1To61 😢https://t.co/0OLg9S0VKM
— Jon Ariztimuño (@jonariz) July 17, 2021
Ha sido un honor formar parte del relanzamiento de este medio público
PARA ENTENDER QUÉ HA PASADO EN TELEMADRID, este HILO👇
Aunque no ha querido dar detalles sobre su destitución, ha afirmado que ''hubiera sido más responsable hacer una transición rápida y constructiva con el que vaya a ser nuevo responsable de informativos''. Sin embargo, Ariztimuño sí ha querido dar datos.
En cuanto a los informativos que ha dirigido durante cuatro años, el periodista ha asegurado que, tanto los emitidos al mediodía como los vespertinos y de fin de semana, han batido todos los récods con respecto a la última década.


Tuits de Jon Ariztimuño sobre el récord de los informativos de Telemadrid. Twitter
También ha tenido palabras para otros programas de la cadena. Ha señalado que el matinal Buenos Dias Telemadrid ha recuperado datos de audiencia de hace diez años, con un crecimiento de más del 45%. Además, ha destacado ''el milagro televisivo'' que ha sido el magazine 120minutos, que ''con medios muy modestos, pelea con las grandes, con el mejor dato en 12 años''.
Ha querido hacer una especial mención a "Madrid frente al Coronavirus", el programa que el periodista ha calificado como marca de la cadena y un ''ejemplo de servicio público''. Ariztimuño ha agradecido a su cúpula ''creer siempre, por saber estar, por el curro silencioso, por hacer lo imposible para engrasar un motor desde el que hemos generado miles de horas de información''.
El periodista ha dedicado unas palabras al que fuera el director general de la cadena, José Pablo López, a quien le ha agradecido su valentía. ''Gracias por haber apostado por mí, por protegernos, por tu valentía, por esta gran oportunidad, por haber peleado, escuchando a todos pero al dictado de nadie. Yo sí que puedo decir que me has dado libertad para decidir y para equivocarme'', ha señalado.
Sánchez, un fichaje polémico
"Voto al Partido Popular", "Soy católico, apostólico y romano" o "No tengo alergia al feminismo. Tengo madre, hijas y nietas" han sido algunas de las declaraciones que José Antonio Sánchez, el ahora administrador provisional de Telemadrid, hizo durante su última etapa al frente de RTVE.
Y es que, con su reciente nombramiento de la mano de Isabel Díaz Ayuso, Sánchez vuelve a los medios públicos, tres años después de salir de la presidencia de la cadena nacional. Durante esa etapa, TVE se sumió en una grave crisis tanto de audiencia como de prestigio. Y es que Sánchez aparece en los papeles de Bárcenas, algo de lo que presumía en las comisiones parlamentarias de control.
Parece que Ayuso pondrá al frente de Telemadrid a José Antonio Sánchez, que se jactaba de votar al PP cuando presidía RTVE (tras dirigir la Telemadrid de Aguirre).
— Javier Salas (@javisalas) July 13, 2021
La regeneración y tal pic.twitter.com/fXA7nm4gB9
Vuelve así a la televisión regional madrileña, de la que fue director general en los años de Gobierno de Esperanza Aguirre e Ignacio González, etapa en la dejó una deuda millonaria y llevó a cabo el ERE que acabó con el 74% de la plantilla.
Sánchez ha cesado al equipo de dirección de Telemadrid al completo. Entre ellos se encuentran Ariztimuño, el director general de contenidos, Paco Díaz Ujados, o el director general de Onda Madrid, Ángel Rubio. Cambios que la oposición y el Comité de Empresa han criticado. "No augura nada bueno para los madrileños ni para su radio y televisión pública", han señalado.