Cambio sustancial en la dirección de À Punt. Vicente Ordaz será el nuevo presidente de la radiotelevisión pública de la Comunitat Valenciana después de que su nombre fuera el propuesto por el Consejo de Administración de la Corporación autonómica.
Ordaz ha sido director de los informativos de la Cadena Cope en Valencia, colaborador en medios como ABC o La Vanguardia y siendo tertuliano de À Punt. Previsiblemente, su nuevo cargo será aprobado el próximo martes 28 de enero por parte del Gobierno de Carlos Mazón. Con este cambio, queda constatada que la primera apuesta, que habría recaído sobre Maribel Vilaplana, queda en papel mojado. Cabe recordar que la periodista valenciana se le fue ofrecido el puesto por el propio presidente del Consell el 29 de octubre, el día de la devastadora DANA que dejó más de 220 fallecidos, durante la comida en el restaurante de El Ventorro.
El Consell d’Administració de la CACVSA ha decidit per unanimitat proposar @VicenteOrdaz com a president d’esta empresa pública. El nomenament serà aprovat previsiblement pel Consell de la Generalitat Valenciana el dimarts 28 de gener.https://t.co/PIdyDlFa2r pic.twitter.com/VkeLX7Vl76
— À Punt (@apunt_media) January 23, 2025
Con esta noticia de calado para los valencianos, buena parte de las redes sociales se ha hecho eco de una controversia que podría afectar al nuevo funcionamiento de la radiotelevisión pública autonómica. Y es que varios usuarios han venido matizando sobre el perfil de Ordaz que éste no tiene aptitudes para hablar correctamente el valenciano.
“Este hombre no sabe hablar valenciano. La Tv À Punt se expresa en valenciano y él no tiene un dominio pleno, un afín al PP mandará sobre acciones hechas en una lengua que no domina” o “No, Vicente Ordaz será ‘TeleMadridPlaya’” son algunos de los comentarios que se han podido leer en redes sociales en las últimas horas.
No @VicenteOrdaz, serà teleMadridPlaya. https://t.co/G6DzN4JPg5
— Lo conill valencià (@Lo_Conill) January 22, 2025
El PP proposa Vicente Ordaz en el consell d'À Punt, però este home no sap parlar valencià.
— Ricard Julià (@Ricardo25JD) December 9, 2024
La TV @apunt_media s'expressa en valencià i ell no en té un domini ple. Total, que un afí al PP manarà sobre accions fetes en una llengua que NO DOMINA. https://t.co/KhEp6N7OBQ pic.twitter.com/hEsvzkj3Am
Y es que el propio Ordaz dio cuenta de su rechazo al valenciano incluso en declaraciones en la televisión autonómica. Cabe retroceder así a junio de 2020, cuando en una de sus intervenciones como colaborador, dijo: “Llevo a mis hijos a una escuela internacional para que no pierdan el tiempo con el valenciano”, defendió, bajo el marco de actualidad en el que entonces una sentencia del Tribunal Supremo sobre el uso del valenciano y, en aquella época, contra la política ejercida por el Consell del Botànic de Ximo Puig al respecto.
El nuevo Consejo de Administración de À Punt, de mayoría popular
A este nombramiento, se suma a su vez la constitución del nuevo órgano de dirección administrativa de la radiotelevisión, que resulta ser de mayoría conservadora y quienes han constatado la designación de Vicente Ordaz como nuevo principal directivo. Fue la semana pasada cuando el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó los ocho nuevos integrantes del Consejo de Administración de la Corporación pública valenciana.
Así las cosas, se hizo efectivo el nombramiento de María José Arambul, Pilar Cárabo, Juan Alfonso Gil, Rosalía Mayor, Susana Pérez, y Julio Utrilla quienes, junto a Ordaz, todos ellos son candidatos propuestos por el PP y Vox, elegidos el pasado mes de diciembre en Les Corts Valencianes. Sin olvidar a Gonzalo Romero por parte de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Un proceso ratificado por la Ley de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA) y que mantendrá dichos cargos por cinco años.
Cabe reiterar que, por parte del PSPV y Compromís, los principales partidos de la oposición al mandato de Mazón, decidieron no presentar candidatos al proceso ante su negativa de participar, en lo que llamaron, un proceso “de control político” y “asalto” a la televisión À Punt orquestada por PP y Vox.
Este nuevo organigrama viene a su vez de la mano de la dimisión en noviembre de Alfred Costa, hasta la fecha director de À Punt después de casi cinco años al frente del cargo. Una renuncia entonces marcada por el reciente impacto de la devastadora DANA y con la polémica que suscitó el posible fichaje de Maribel Vilaplana para el puesto. Entonces, Costa alegó que su “dimisión irrevocable” vino de la mano de “una profunda reflexión personal y profesional”.
En aras de evitar este “vacío de poder” al frente de la radiotelevisión autonómica, el Consell de Mazón impulsó una ley para solventar este escenario, presentando así los populares hasta cinco candidatos para el Consejo de Administración de À Punt, mientras que Vox el número restante. Finalmente, el nuevo equipo directivo ha quedado constituido.