El Partido Popular ha citado a Sara Aagesen (Transición Ecológica), Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Margarita Robles (Defensa) para que rindan cuentas por la gestión de los incendios forestales que han asolado el país durante el verano. Paralelamente a estas citaciones del PP en el Senado, Cámara en la que tienen mayoría absoluta, los 'populares' han optado por proteger a sus propios dirigentes autonómicos posponiendo o haciendo caso omiso a las solicitudes para que comparezcan presidentes como Alfonso Rueda (Galicia) o Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) por el mismo motivo, quienes sí son los responsables de la gestión anti incendios en sus territorios.
En una rueda de prensa en el Senado, la portavoz del PP, Alicia García, fue la encargada de anunciar estas citaciones y que para ello, pedirán la habilitación de la Cámara Alta para el mes de agosto, inhábil a efectos parlamentarios, para poder acoger estas comparecencias de ministros. El objetivo del PP es que las comparecencias de Aagesen, Marlaska y Robles se den antes del 31 de agosto. Ante las preguntas de la prensa, la portavoz opinó que cuando se retome la actividad parlamentaria se podría tratar el tema de los incendios en la Comisión General de Comunidades Autónomas, pero que antes tenían que comparecer los ministros. Pese a esa valoración, la dirigente de PP no aclaró si a dicha Comisión acudirán los presidentes regionales de los territorios más afectados por el fuego (Galicia, Castilla y León y Extremadura, tres autonomías dirigidas por el PP).
En cuanto a las preguntas concretas para cada ministro, los 'populares' han avanzado que preguntarán a Aagesen sobre el "abandono del medio rural", una consecuencia de "las políticas dogmáticas y radicales del Gobierno en materia medioambiental", y ha puesto como ejemplo el "abandono de los montes". En cuanto a Robles y Marlaska, no han dado información. "Vamos a sacar a los ministros de su retiro vacacional para que den explicaciones en el Senado, porque los afectados quieren respuestas", señaló García.
Consideran que Sánchez estuvo "ausente"
Previamente, la portavoz 'popular' en la Cámara Alta lamentó que, a su juicio, el Gobierno "no haya estado la altura del nivel de emergencia ni haya estado al lado de las personas que han sido afectadas por el fuego". "Tenemos un Gobierno que no gobierna, que no tiene presupuestos, que ha recortado en aeronaves y que no ha ejecutado prácticamente los fondos europeos dedicados a la gestión forestal", criticó García, responsabilizando de toda la situación a Sánchez, del que dicen que llegó "tarde y a rastras" a atender la emergencia.
A renglón seguido, expresó que España "sufre un gran déficit" de prevención en incendios forestales y dedica "la cuarta parte" de los fondos europeos de prevención que Grecia y Portugal, y ha asegurado que el Gobierno lleva cinco años sin aprobar el mecanismo nacional de Protección Civil ni el catálogo de medios y recursos de las comunidades autónomas. Pese a todas estas críticas, los 'populares' rechazaron esta misma semana apoyar la proposición de Sánchez para elaborar un nuevo pacto de Estado para la prevención de desastres naturales por considerarlo una "cortina de humo".
"Sánchez fue incapaz de abandonar la primera línea de playa para ponerse en primera línea de fuego. No es un presidente digno, es un presidente escondido de sí mismo por su debilidad política y los problemas judiciales", sentenció.
Dureza con el Gobierno, protección a los dirigentes autonómicos
Paralelamente a las fuertes críticas y exigencias de comparecencia a los integrantes del Gobierno, el PP está siendo muy laxo con los dirigentes de su partido que también estaban en la primera línea de la responsabilidad. Por ejemplo, en Castilla y León, todos los grupos de la oposición anunciaron que apoyarán la petición de comparecencia extraordinaria de Alfonso Fernández Mañueco, para explicar la actuación del Ejecutivo autonómico y del operativo de extinción ante los graves incendios registrados durante el verano en la Comunidad. Misma situación en Galicia, donde el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, anunció este miércoles que pedirá la comparecencia de Alfonso Rueda en el primer pleno de septiembre para dar explicaciones sobre la gestión de incendios. El PP, por su parte, opta o por no pronunciarse sobre el tema o por posponer dichas comparecencias para proteger a sus dirigentes.
"Es su responsabilidad y su soberbia la que nos ha traído aquí", aseveraba la portavoz socialista en Castilla y León, Patricia Gómez, quien recordó que el PP votó en contra de su proposición de ley para crear un operativo de incendios "público, permanente y garantizado" que actualmente es "justo lo contrario" a lo que hay ahora. Desde las filas de la oposición consideran que no se puede achacar toda la culpa de lo ocurrido al Ejecutivo central y que los dirigentes autonómicos también tienen que asumir responsabilidades y comparecer.
Del mismo modo, Gómez lamentó que el Ejecutivo no haya "aprendido nada" después de lo ocurrido en la Sierra de la Culebra en 2022 y las advertencias que se han hecho a la Junta y puso en duda que Fernández Mañueco duerma con la "conciencia tranquila" después de tres fallecidos, miles de desalojados y de hectáreas quemadas, "un desastre ecológico, personal, humano".
"Explicaciones de muchas cosas"
Así las cosas, desde la oposición valoran que Mañueco tiene que acudir a dar explicaciones "de muchas cosas", entre ellas, que dijera que había medios suficientes en Castilla y León y "24 horas después" se los pidiera al Gobierno porque no los tenía, o que los medios que había en la Comunidad estuvieran "paralizados" mientras se pedían al Ejecutivo central. Por ello, cuestionó qué "prima" en el presidente, si luchar contra el fuego con todos los medios de la Comunidad o "desgastar" al Gobierno "arrasando" y "llevándose todo por delante, incluso Castilla y León si es necesario".
Además, Gómez recordó que tras el incendio de la Sierra de la Culebra no hicieron caso a los bomberos forestales, con los que Suárez-Quiñones acordó una serie de compromisos que no ha cumplido y ahora se llega a este punto. "Pero es que al señor Mañeco y al señor Quiñones les mueve más el negocio privado que Castilla y León. Ese es el problema, que lo privatizan todo, que para todos ellos es un negocio", lamentó.