Las mentiras son de quienes temen a la verdad y esta, cruda e innegable, solamente es admitida por el honor y rigor de aquellos que la tienen como bandera. El pasado martes, el portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, lanzó un contundente tuit que recordaba tanto las desgracias ocurridas en nuestro país en los últimos años como las farsantes respuestas de la derecha española.

Repercutiendo en la veracidad de los hechos, las burbujas de autoafirmación se generan a través de mentiras que quisieran veritar sus propias contradicciones. Ante ello, Rufián recuerda que con el tiempo todo se apacigua y se comprende, que la verdad sale a la luz, pero que, en el momento y lugar de los hechos, el humo de la posverdad es capaz de nublar el juicio de quienes requieren una mentira igual de creíble que la propia realidad.

Irak, 2008, las preferentes, la banca, el petrolero, el Yak-42, el Alvia de Galicia, las residencias durante el Covid-19, incluso el incendio de La Palma, la DANA y, ahora, el llanto de una tierra calcinada, hogares irreconocibles y el sufrimiento como motor político.

El miedo a la verdad, a asumir las decisiones que, por alguna razón han acabado siendo erróneas, hace del error uno más grande. Sustituir “bomberos por toreros” cuando se le reclama a la oposición que no venda “pan y toros” a la población mediante sus discursos, sobre todo en un escenario tan confrontado, hace que las burbujas de autoafirmación de quienes deciden estar se vuelvan totalmente herméticas en un cúmulo de contradicciones imposible de escapar.

La Cadena Ser publicaba en su red social X —antes Twitter— el 13 de noviembre de 2024, cuando la incertidumbre de la realidad de la tragedia de la DANA seguía vigente, un discurso de Gabriel Rufián muy equiparable a la situación actual. Un mensaje claro y similar, bajo un aura de falsa veracidad sobre aquellos que, en definitiva, “cambian bomberos por toreros”.

“Mienten. El problema no es que mientan. El problema es que, desde hace mucho tiempo, sus mentiras cuestan vidas” aseguraba el portavoz de Esquerra Republicana. Un mensaje un tanto atemporal pues, solo y exclusivamente por su fecha, se sabe que es de la DANA y no de los incendios o de las residencias. Se trata de un discurso que no para de sumar hechos y todo a punta a que seguirá hasta donde aguarde la memoria. La tragedia se duplica en su mentira, que esa sí es posible que acabe por ser olvidada.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio