El incendio forestal que arrasó varias hectáreas en el terreno de Tres Cantos ha dejado más que cenizas, destapando una preocupante falta de recursos y planificación ante estas situaciones emergentes ocurridas en la Comunidad de Madrid y, por tanto, bajo la normativa de Isabel Díaz Ayuso, presidenta del Gobierno regional. Y es que resulta irónico que, mientras dicha autoridad exige al Gobierno central una revisión para mejorar los protocolos ante incendios forestales, voces ciudadanas y políticas señalan directamente a la política por su ausencia en el seguimiento y control sobre los municipios de la comunidad.
El diputado de Más Madrid, Emilio Delgado, lo ha denunciado, acusando directamente a la presidenta regional por sus continuos ataques al Gobierno central: "la mitad de los municipios de Madrid en zona de riesgo extremo no contaban con el PAMIF que tú debías controlar, los bomberos de la comunidad y los bomberos forestales de movilizaciones y huelgas, redujisteis un 22% el personal para apoyar las campañas de extinción de incendios", ha expresado en su cuenta oficial de Twitter.
La mitad de los municipios de Madrid en zona de riesgo extremo no contaban con el pamif (plan de actuación municipal de incendios forestales) que tú debías controlar, los bomberos de la comunidad y los bomberos forestales de movilizaciones y huelgas, redujisteis un 22% el… https://t.co/KFJot9N9C3
— Emilio Delgado (@EmilioDelgadoOr) August 19, 2025
La actuación coordinada de brigadas forestales, bomberos, Protección Civil y la ciudadanía permitió evacuar a tiempo a las personas de las zonas más vulnerables y proteger infraestructuras esenciales. Sin embargo, desde la Plataforma del Entorno Natural de Tres Cantos (PEN3C) alertan de que este incendio pone en evidencia la falta de previsión y medidas preventivas en el municipio. La asociación ha alzado la voz tras el incendio de este verano en Tres Cantos, calificándolo como uno de los más graves de la región en la última década. El fuego, que se expandió en un abrir y cerrar de ojos, se llevó la vida de una persona y causó cuantiosos daños materiales y ecológicos, evidenciando la ausencia de prevención en una zona cada vez más expuesta a los efectos del cambio climático y a la presión urbanística.
Madrid arde y los protocolos brillan por su ausencia
La plataforma también ha asegurado que dicho municipio no figura como Zona de Alto Riesgo de Incendios (ZAR), ni cuenta con un Plan Municipal de Emergencia por Incendios Forestales (PAMIF), ni con los Planes de Autoprotección (PAIF) que exige la ley para urbanizaciones cercanas a zonas forestales: "Si no se actúa con transparencia y determinación, este incendio no será una tragedia aislada, sino la antesala de nuevos desastres en nuestros espacios naturales protegidos", alertan.
El Gobierno regional, que tiene la obligación de velar por el cumplimiento de estos planes a nivel municipal, no ha respondido todavía a las críticas. La PEN3C reclama una investigación sobre las causas del incendio, un informe de daños, la elaboración urgente de un plan de prevención eficaz, cumplir el Decreto 59/2017 y, por supuesto, incluir a Tres Cantos en la Zona de Alto Riesgo (ZAR), elaborando un PAMIF eficaz. Además, han solicitado con la mayor brevedad situar la gestión sostenible del territorio en el centro de la acción política para así proteger la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la zona.