59 segundos llegaba por primera vez a los hogares españoles el 4 de octubre de 2004, a través de La 1 de Televisión Española (TVE) y presentado por Mamen Mendizábal. Tras ocho temporadas en emisión, el programa desaparecía en abril de 2012 habiéndose coronado como uno de los formatos de debate más míticos de nuestra televisión. Ahora, la Corporación ha decidido resucitar el programa de Globomedia, que estará presentado por Gemma Nierga. 

Antes de su punto y final -aunque ahora se haya convertido en un punto y aparte-, 59 segundos tuvo 282 entregas, que promediaron un 30% de share. De hecho, a lo largo de los años llegó a tener una versión en catalán y otra en la comunidad canaria. Dos décadas después, TVE decide adaptar el formato a la actualidad, caracterizada por un consumo cada vez de la información cada vez más veloz. Por ello, cada tertuliano dispondrá únicamente de 59 segundos para opinar sobre los temas principales de la semana. Una vez que el tiempo se ha cumplido, su micrófono comenzará a bajar. 

Los colaboradores y analistas enfrentarán cada semana sus opiniones, sabiendo que la condición es exponerlas lo mejor posible en poco tiempo. Visualmente, sus intervenciones serán “castigadas” si el cronómetro, que estará muy presente, dura más de 59 segundos.

El mítico formato de debate mantendrá su esencia y, al margen de cuestiones políticas, también se abordarán otros temas de interés ciudadano. Además, en este renovado 59 segundos habrá espacio para el humor y la parodia o para las entrevistas y las conexiones en directo. Todo ello acompañado de algunas herramientas visuales a la orden del día, como la realidad aumentada o el deep fake. Y es que, Televisión Española "pretende convertir al programa en un gran formato de prime time dirigido a una gran audiencia" y lo hará combinando tres ejes principales: la información, la opinión y el entretenimiento.

Otras de las novedades del programa es que contará con la participación en directo del público. Más de 150 personas estarán cada semana, en directo, en las gradas del plató con una presencia activa. Ellos mismos también tendrán 59 segundos para explicar su postura. 

Gemma Nierga adoptará el papel de moderadora, que ya ocuparon Mamen Mendizábal durante los dos primeros años, hasta su salto a los Informativos de laSexta, y Ana Pastor, hasta su partida a Los desayunos de TVE en 2009. Su última presentadora, hasta el final del programa, fue María Casado. Nierga compaginará este nuevo proyecto con la presentación del programa Cafè d’Idees en la desconexión de RTVE para Cataluña. Se trata de un magacín matinal de entrevistas y actualidad que continúa en antena por quinta temporada desde octubre de 2020 y que se emite simultáneamente en La 2 y en Ràdio 4.

El programa de debate se emitirá en directo desde los estudios de RTVE en Sant Cugat, Barcelona. Cuando empezó a emitirse en el año 2004, 59 segundos se hacía desde el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y, tiempo después, pasó a los Estudios Buñuel de Madrid.

El objetivo de La 1 es contar con un espacio en su parrilla que aborde asuntos de interés para el ciudadano, que sea a la vez riguroso y entretenido, que aspire a tener un gran seguimiento y que sirva como estimulador de una visión crítica y participativa.

boton whatsapp 600