Melania Trump, la esposa del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha asociado con Brett Ratner y Amazon para la producción de un documental sobre su vida. La película ofrecerá “una mirada sin precedentes y detrás de cámaras”, ha asegurado un portavoz de Amazon en declaraciones recogidas por el portal Variety.

Este mismo medio ha asegurado que el estreno de la película, que está previsto que se estrene a mediados del 2025, tendrá un estreno tanto en cines como en streaming, y que ya comenzaron las grabaciones el pasado mes de diciembre de 2024, apenas un mes después de la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. Junto a ellos produce también Fernando Sulichin, que es conocido por haber trabajado con Oliver Stone en los documentales sobre Edward Snowden y “Lula” da Silva.

Este no es, por cierto, el primer documental que aborda la vida de la tercera esposa de Donald Trump. En 2020, de hecho, el periodista Laurence Haïm dirigió un documental titulado Melania Trump, ese oscuro objeto del poder en el que quiso acercarse a su figura en una producción que invita a sumergirse en “la América conservadora y descubramos otra cara del feminismo encarnada por nadie menos que Melania Trump” y que está disponible en España en ARTE. Igualmente, en el año 2022, el director italiano Jurij Gruden estrenó Melania, un documental que repasaba la vida de la eslovena desde su nacimiento hasta convertirse en la Primera Dama de Estados Unidos.

Un director polémico para el documental de Melania Trump, Brett Ratner

Para la dirección de este proyecto de no ficción, Amazon ha confiado en Brett Ratner, un director que lleva unos cuantos años apartado de la primera línea de la industria por sus sonadas polémicas. Todo comenzó en el año 2017, cuando el director de Hora Punta fue acusado de conducta sexual inapropiada por seis mujeres en un reportaje publicado por Los Angeles Times, unas acusaciones que él negó “categóricamente" a través de su abogado.

Todo esto hizo que Warner, con el que tenía un acuerdo, “cortara lazos” con el cineasta, que emitió un comunicado el mismo día de la publicación del artículo en el que comunicaba su decisión de apartarse del estudio. “No quiero tener ningún posible impacto negativo en el estudio hasta que se resuelvan estos problemas personales”, indicó. Tras esta polémica, también se vio involucrado en un escándalo sexual que llevó a Kevin Tsujihara a renunciar a su puesto como CEO de Warner Bros. en el año 2019.

Desde esa primera polémica su carrera ha sufrido un impasse del que parece que Ratner quiere salir con esta película. En el 2021 ya trató de regresar con una película sobre el dúo de R&B Milli Vanilli. Sin embargo, el movimiento Time’s Up (Se acabó) contra el acoso sexual en Hollywood fundado en 2018 emitió un comunicado rechazando que Ratner pudiera regresar al trabajo con esta película y el proyecto quedó en agua de borrajas.

Tiempo después, ahora parece que el regreso será posible. Y es que, según cuentan fuentes cercanas al cineasta, a la que ha tenido acceso Variety, los documentales son un tipo de película que al requerir menos capital, son más fáciles de producir y saca adelante, sobre todo porque no necesitas contar con una empresa distribuidora desde el principio. Pero lo curioso es que, antes de que este escándalo hiciera su carrera explotar, ya había protagonizado antes otra sonaba polémica que, de hecho, le impidió poder acudir a la gala de los Oscar de 2011.

Y es que el también director de Un golpe de altura tuvo que dimitir de ser productor de la gala de aquel año, y con él arrastró al que iba a ser el presentador, Eddie Murphy, cuando soltó unos comentarios con tintes homófobos. Y es que, al ser preguntando por cómo iban los ensayos de la gala, el cineasta aseguró que “los ensayos son para maricones”.

“He recibido una bien merecida reprimenda de mucha gente que admiro en esta industria por las estupideces dañinas que dije en una serie de apariciones en los medios de comunicación", explicó el realizador en unas declaraciones recogidas por El País.