Austria se alzó ganadora en una final de Eurovisión que ha vuelto a estar en el centro del debate por la denuncia política y las amenazas a aquellos que condenan el genocidio de Israel.. La final estuvo también marcada por la esperada actuación de 'Esa diva', de Melody, la representante de España, a la que el resultado de la votación no sonrió y quedó en antepenúltima posición.
La puesta en escena de Yuval Raphael, representante de Israel, estuvo en todo momento bajo el foco de la crítica por la política con Palestina de su país, que ha asesinado a más de 53.000 personas, 17.000 de ellos niños. Por ello, antes del inicio de la final, RTVE exhibió un pantallazo negro en el que expresaba su defensa a Palestina: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".
Sin embargo, a pesar de todas las muestras de rechazo que se han venido dando estos días atrás con el fin de frenar la participación de Israel en el festival, la actuación del país ha sido inevitabale, aunque duramente criticada. Con los miles de asesinados a las espaldas, Israel no solo consiguió posicionarse en segundo lugar, sino que su representante recibió un gran apoyo en la gala. Fue cuando Melody salió al escenario, cuando la delegación de Israel protagonizó un momento que ha dado que hablar en redes.
Mientras la representante española defendía 'Esa diva', las cámaras grababan a la cantante israelí dándolo todo en la grada bailando al ritmo del tema español. En un vídeo publicado por KAN, la radiotelevisión del país, enseñaba esta imagen de Raphael acompañado del mensaje de "gran emoción en la Green Room".
— Álvaro Palazón ⛩️ (@apalazzon) May 17, 2025
Precisamente esta corporación de radiotelevisión de Israel ha sido señalada en los últimos días por diferentes exconcursantes de Eurovisión. Artistas de varias nacionalidades que han dejado su huella en Eurovisión en anteriores ocasiones, entre los que se encontraba Blanca Paloma, firmaban un manifiesto exigiendo a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que exlcuyera a KAN del concurso, a quien consideraban "cómplice del genocidio de Israel contra los palestinos en Gaza".
Entre esta lista de compositores, cantantes y músicos se encuentra Blanca Paloma, quien representó a España en el concurso en 2023. Se convierte así en la primera artista española en unirse a la firma del manifiesto y lo hace en compañía de compañeros de otros países como Salvador Sobral, que representó a Portugal en 2017; Charlie McGettingan, representante de Irlanda y ganador en 1994; Gåte, Malmo 2024; Mae Muller y La Zarra, Liverpool 2023; Hersi, Albania 2014; o Bianca Nichola, Reino Unido 2015, entre otros.
La carta firmada por multitud de ex concursantes eurovisivos reza así: “Creemos en el poder unificador de la música, por eso nos negamos a permitir que se utilice como herramienta para encubrir crímenes de lesa humanidad. Al seguir defendiendo la representación del Estado de Israel, la UER está normalizando y encubriendo sus crímenes. La UER ya ha demostrado su capacidad para tomar medidas, como en 2022, cuando expulsó a Rusia de la competición. No aceptamos esta doble moral con respecto a Israel”.