El Festival de Eurovisión 2024 se disparó un año más con la retransmisión de la Gran Final en La 1. En plena noche del sábado, 11 de mayo, el certamen musical firmó un espectacular 41,8% de cuota de pantalla y 4.886.000 espectadores, disparando sus índices en relación a la edición anterior. Una vez más, la victoria se le escapó a España de las manos: el Zorra de Nebulossa terminó en el puesto 22, pero capturando la atención masiva de las audiencias.
🏆 Suiza gana #Eurovision2024 ante 4.886.000 espectadores en la gran final del festival europeo.
— Dos30' (@Dos30TV) May 12, 2024
🎤 #EurovisiónRTVE arrasa en televisión al firmar anoche un 41.8% de share. El Festival fue visto por un total de 12.3 millones de espectadores únicos.#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/NR02q27oxa
Con la victoria de Nemo, el representante de Suiza, la Final culminó con resultados solo reservados para eventos de calado como es Eurovisión. Durante las actuaciones y las votaciones, un total de 12.349.000 personas conectaron en algún momento con la retransmisión de la gala, como avanza el informe de Dos30', a través de las pantallas de nuestro principal canal estatal.
Buenas noticias también respecto al funcionamiento de Eurovisión 2024 en relación a la edición anterior, cuando Blanca Paloma representó a España: creció +2,1 puntos de share y +47.000 espectadores. Si bien es cierto, Nebulossa se quedó muy lejos de los números cosechados por Chanel dos años antes: sin la expectativa de victoria, Zorra firmó una diferencia de -9 puntos con SloMo.
Las votaciones del certamen, uno de los momentos más expectantes de Eurovisión, firmaron todavía mejores resultados. Después de que todos los países actuasen, la retransmisión alcanzó un estratosférico 52,1% de cuota de pantalla y 5.465.000 televidentes. En este lapso temporal, 8.288.000 personas únicas sintonizaron con Eurovisión 2024.
Y en este caso también se experimentó un crecimiento en comparación con la Final de Eurovisión de 2023: las votaciones crecieron la friolera de +4,5 enteros de cuota y +331.000 seguidores. En definitiva, unos resultados que pusieron de nuevo sobre la mesa el gran interés del público por la competición musical.
Más datos importantes de Eurovisión 2024:
- Minuto más visto del Festival (00:06 horas): 51,3% y 5.761.000
- Actuación de España (21:49 horas): 39,9% y 4.734.000
La competencia de Eurovisión, bajo mínimos
El titán Eurovisión irrumpió como cada año para dejar bajo mínimos al conjunto de su competencia. El cine de Antena 3 mantuvo el tipo con la emisión de John Wick (6,3% y 805.000), superando el listón psicológico del 5% de share, seguida de laSexta Xplica! (4% y 422.000) en términos de cuota de pantalla.
Peor suerte corrió el cine en los principales canales de Mediaset España. Desde las pantallas de Telecinco, Robin Hood (3,8% y 465.000) descendió hasta datos nada destacados, pero mejores que el pase de Hellboy (2,5% y 313.000) en Cuatro.
Eurovisión arrasó entre los jóvenes, superando el 66%
Poniendo la lupa en los resultados detallados de Eurovisión 2024, los más jóvenes fueron mayoría absoluta durante la Gran Final: la cuota de pantalla de las personas con edad comprendida entre los 13 y 24 años fue del 66,3%. Y, curiosamente, el siguiente mejor registro fue para los adultos jóvenes: un también disparado 55%.
- Hombres: 40,9%
- Mujeres: 42,6%
- Niños (4 - 12 años): 54,3%
- Jóvenes (13 - 24 años): 66,3%
- Adultos jóvenes (25 - 44 años): 55%
- Adultos (45 - 64 años): 43%
- Mayores de 65: 28%
La Final se coronó también en el denominado target comercial (55,9%), además de entre los usuarios que prefieren consumir entretenimiento a través de las plataformas (58,3%).
Murcia, amante de Eurovisión por encima del resto
Respecto al seguimiento de Eurovisión en las distintas regiones españolas, Murcia fue la que se mostró amante acérrima durante la Final: con un 52,3% se situó muy por encima de otras en las que ostentó menos repercusión.
Además de esta, la Comunidad Valenciana (46,9%), Castilla y León (46,5%), Cataluña (45,6%), Comunidad de Madrid (43,7%) y Aragón (42,7%) se situaron por encima de la media nacional. Por debajo se quedaron Asturias (39,8%), Baleares (39,3%), Galicia (39,1%), Andalucía (38,8%), País Vasco (37,6%), Castilla-La Mancha (36%), Canarias (35,5%) y Resto (33,6%).
Histórico de audiencias del Festival de Eurovisión
- Eurovisión 2024 (Nebulossa): 41,8% y 4.886.000
- Votaciones: 52,1% y 5.465.000
- Eurovisión 2023 (Blanca Paloma): 39,7% y 4.839.000
- Votaciones: 47,6% y 5.134.000
- Eurovisión 2022 (Chanel): 50,8% y 6.835.000
- Votaciones: 61,3% y 7.942.000
- Eurovisión 2021 (Blas Cantó): 29,4% y 4.071.000
- Votaciones: 34,1% y 4.515.000
- Eurovisión 2019 (Miki Núñez): 36,7% y 5.449.000
- Votaciones: 44,6% y 6.148.000
- Eurovisión 2018 (Amaia y Alfred): 43,5% y 7.170.000
- Votaciones: 51,2% y 8.111.000
- Eurovisión 2017 (Manel Navarro): 28,6% y 4.474.000
- Votaciones: 35,1% y 5.219.000
- Eurovisión 2016 (Barei): 29,8% y 4.292.000
- Votaciones: sin medición
- Eurovisión 2015 (Edurne): 39,3% y 5.958.000
- Votaciones: 48,2% y 7.079.000
- Eurovisión 2014 (Ruth Lorenzo): 35,2% y 5.141.000
- Votaciones: 41,7% y 6.343.000
- Eurovisión 2013 (El Sueño de Morfeo): 33,1% y 5.369.000
- Votaciones: 39,1% y 6.336.0000
- Eurovisión 2012 (Pastora Soler): 43,5% y 6.542.000
- Votaciones: 49,3% y 8.087.000
- Eurovisión 2011 (Lucía Pérez): 32,3% y 4.724.000
- Votaciones: sin medición
- Eurovisión 2010 (Daniel Diges): 41,9% y 5.760.000
- Votaciones: 48,5% y 7.147.000
- Eurovisión 2009 (Soraya): 35,8% y 5.122.000
- Votaciones: 39,3% y 6.198.000
- Eurovisión 2008 (Rodolfo Chikilicuatre): 59,3% y 9.336.000
- Votaciones: 62,8% y 10.619.000
- Eurovisión 2007 (D’Nash): 28% y 3.373.000 -Mínimo histórico-
- Votaciones: sin medición
- Eurovisión 2006 (Las Ketchup): 38,9% y 4.892.000
- Votaciones: sin medición
- Eurovisión 2005 (Son de sol): 35,5% y 4.712.000
- Votaciones: sin medición
- Eurovisión 2004 (Ramón): 50,1% y 6.826.000
- Votaciones: sin medición
- Eurovisión 2003 (Beth): 58,4% y 8.790.000
- Votaciones: sin medición
- Eurovisión 2002 (Rosa): 80,4% y 12.755.000 -Máximo histórico-
- Votaciones: 85,2% y 14.380.000 -Máximo histórico-
- Eurovisión 2001 (David Civera): 45,7% y 5.614.000
- Votaciones: sin medición
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes