La periodista Silvia Intxaurrondo ha vuelto a ser una de las más críticas a la vez que clarividentes con todo lo relativo a la filtración de los mails que intercambió la parte del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, con la Fiscalía. Mejor dicho, el pacto que este segundo ofreció a la pareja de la lideresa regional para alcanzar un pacto en el que González Amador admitiera los dos delitos fiscales mientras se judicializaba el caso.
La informadora ya fue una de las primeras que evidenció que un medio de comunicación había podido acceder antes que nadie al correo. En concreto, el diario El Mundo publicó una noticia sobre ello el día 13 de marzo a las 21:45 horas, a pesar de que el Tribunal Supremo (TS) dijo que el fiscal general tuvo los correos en su poder “a partir de las 22 horas”.
Intxaurrondo ha respondido en varias ocasiones a los hechos que tienen que ver con este escenario, y ha sido muy activa tanto en el plató de televisión como en redes sociales. Ha sido en estas segundas en las que la informadora, en uno de sus últimos comentarios, ha dado rienda suelta a un “diálogo ficticio” que bien podría haber sido real a partir de las últimas noticias que han acontecido sobre unas situación que ha tenido mucha miga.
Diálogo ficticio:
-Vamos a acusar al Fiscal General del Estado por la nota de prensa.
-Espera, en la nota no hay nada que no se haya publicado antes.
-Entonces le acusaremos por filtrar los correos.
-Tengo muchas dudas. Mucha gente los tenía. De hecho, MAR filtró antes una parte.
-Pues nada… le acusamos de filtrar la primera denuncia que publicó eldiario.es el día 12 de marzo, ya que la Fiscal General del Estado había pedido la causa el día 8 de marzo.
-Bueno… podría funcionar… aunque el escrito de la Fiscalía Provincial a los juzgados de Madrid es del día 13 de febrero, un mes antes.
Diálogo ficticio:
— Silvia Intxaurrondo (@SIntxaurrondo) November 25, 2024
- Vamos a acusar al FGE por la nota de prensa.
- Espera, en la nota no hay nada que no se haya publicado antes.
- Entonces le acusaremos por filtrar los correos.
- Tengo muchas dudas. Mucha gente los tenía. De hecho, MAR filtró antes una parte.
- Pues nada… le…
Juan Lobato
A raíz de todo el lío, el portavoz del PSOE de Madrid (PSOE-M), Juan Lobato, tendrá que comparecer como testigo en el Tribunal Supremo el próximo viernes en la causa que investiga la filtración de datos confidenciales del compañero sentimental de Ayuso.
El juez Ángel Hurtado ha tomado la decisión de llamarle a declarar para explicar la información que el pasado lunes explicaba ABC y por la que Lobato comparecía en la Asamblea de Madrid este martes. Según las informaciones, el diputado depositó en una notaría mensajes con otros miembros socialistas sobre la supuesta filtración de los correos intercambiados entre la fiscalía y el abogado de González Amador en su caso de doble fraude fiscal.
Así las cosas, el magistrado ha citado al político como testigo el próximo viernes 29 de noviembre a las 10:00 horas y concreta que deberá aportar la supuesta acta notarial que “al parecer, realizó en relación con los hechos”, ajustándose a la información periodística. La información, que atribuye a Moncloa la filtración de los correos del abogado del novio de la responsable de Sol, expresa que hace varias semanas que el propio Lobato fue a una notaría de Madrid para esclarecer lo que ocurrió con los tiempos de unos mensajes que han dado mucho de que hablar entre, supuestamente, Lobato y la que fuera jefa de gabinete del ministro Óscar López, Pilar Sánchez Acera.
Según Lobato, la información “vino de medios de comunicación”, mientras que la información de ABC indica que Lobato hizo una serie de manifestaciones afirmando que su interlocutora pretendía que él revelara este correo en sede parlamentario y que, de no hacerlo, filtraría a los medios que finalmente publicaron los correos el día 14.
El juez ha tomado nota de la publicación y llamado a declarar a Lobato como testigo, obligado por tanto a decir la verdad y a aportar las supuestas actas notariales. En declaraciones a los medios, antes de conocer la situación Ayuso mantenía que “queda claro que han orquestado un caso desde la mesa del presidente del Gobierno”.
Un informe emitido por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que se hizo público el lunes apunta a la Fiscalía y a Álvaro García Ortiz como responsables de la filtración de los correos en los que el abogado de González Amador ofrecía un pacto al Ministerio Público reconociendo un doble fraude fiscal de más de 350.000 euros.
El intercambio de mails y correos de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodriguez, proyectan cómo distintos miembros de la Fiscalía se movilizaron para obtener los mensajes y desmentir una información falsa publicada en la noche del 13 de marzo, pero sin que se dé ninguna prueba sobre si algún integrante del Ministerio filtró la información a los medios de comunicación.