El ministerio de Sanidad, capitaneado por Mónica García, proponía una nueva medida que plantea que los jefes de servicios de la sanidad pública no puedan compatibilizar su trabajo en la sanidad privada. Esta idea ha despertado las protestas de algunos profesionales de la medicina y además ha abierto un debate en la sociedad que, por supuesto, también ha llegado al medio televisivo. Desde laSexta, Gonzalo Miró lanzaba un contundente alegato en contra de las palabras de Juan del Val. 

Desde La Roca, el escritor aseguraba que ha "oído protestas de algunos médicos" y comparaba el debate surgido con otros como el relacionado con la "educación concertada". "Todo el mundo estaríamos de acuerdo en que todo fuera público, pero de repente no se puede hacer y me da la sensación de que estamos otra vez ante un caso similar". Así, del Val se quejaba en que la propuesta es otra idea más que podría llegar a quedarse en nada: "Es un debate que se pone encima de la mesa. A ver si los políticos dejan de poner debates encima de la mesa y hacen algo, algo que veraderamente consideren o muevan hilos".

Enfrente, Gonzalo Miró aseguraba que "es realmente imposible". El también colaborador de Espejo Público argumentaba su opinión de la siguiente manera: "El partido que esté en el Gobierno (a nivel estatal) tiene una ideología y está casi, si me apuras, en la obligación de intentar solucionarlo el problema, pero si esto está derivado a las comunidades y éstas tienen una ideología completamente distinta a la que tiene el estatal... Es muy difícil pensar que esa comunidad va a tomar una decisión que quiera tomar el gobierno central porque es una cuestión ideológica".

Miró planteaba que, realmente, la cuestión es la siguiente: "¿Cuánto estás dispuesto a que te cueste la sanidad? Tú lo que quieres es que la sanidad sea un negocio, pues depende de lo que quieras harás una cosa u otra. Ahora, qué tiene que hacer el Gobierno central por no tener la potestad o competencias en autonomía, ¿no hacer nada?", lanzaba al aire. Mientras, del Val continúa reafirmándose en su queja: "Si es que eso es lo que pasa, que al final no se hace nada".

Miró y del Val se enganchan por Franco

Gonzalo Miró y Juan del Val suelen defender posturas contrarias, por lo que los enfrentamientos entre ambos suelen ser habituales. Hace unas semanas, el motivo no era otro que el programa de actos que conmemorarán los 50 años del fallecimiento del dictador Francisco Franco a lo largo de este 2025. 

 "Aquí se está conmemorando la muerte de un dictador que te puede parecer bien o mal, pero elevarlo a cien actos pues a mí me parece una parodia. A mí me parece que es volver a utilizar en beneficio propio realmente el sufrimiento de las víctimas del franquismo. Y en ese sentido, yo como observador, me apetece reírme de esto. Del escape room y de las versiones poco trabajadas de algunas canciones. O ponerme serio porque a mí esto me parece un insulto y una parodia a la gente que de verdad sufrió el franquismo, no los que hablan y dicen", arrancaba Juan del Val

Por su parte, Miró tomaba la palabra para recordar lo que se está viviendo en la calle: "Si realmente Franco estuviese enterrado no habría tanto debate. El otro día hubo un colegio de Valladolid que hizo una excursión al Valle de Cuelgamuros y cantaron el Cara al sol. Estamos viendo en redes sociales y en TikTok se hacen vídeos de las cosas buenas que hacía Franco durante la dictadura y no condenando que fuera un dictador, sino todo lo contrario". En este sentido, el colaborador afirmaba que le "parece un terrible error insinuar que Franco tendría que estar olvidado".

"Entiendo que con la muerte del dictador empieza una época que no se hubiera concebido si no muere Franco. Y me parece bien que se conmemore y se recuerde que ha sido la etapa más nefasta de este país de la historia más reciente". Además, el colaborador recordaba que la tercera fuerza política de nuestro país es un partido de ultraderecha y terminaba señalando al Partido Popular: "El PP no quiere integrarse en nada que tenga que ver con condenar el franquismo. Es que nos olvidamos que hace dos años, Pablo Casado, el líder del PP, se fue a una misa de Franco el 20-N. Y el propio Almeida tiró un monumento en el cementerio de la Almudena en honor a las víctimas del franquismo".. 

Frente a las críticas del escritor, el hijo de Pilar Miró defendía: "No entiendo qué tiene de malo aleccionar a la gente de que la dictadura ha sido lo peor que le ha pasado a este país". Del Val no aceptaba los argumentos de su compañero, al que rebatía con más preguntas: "A mí me parece que aleccionar es un verbo bastante preciso. Pero aparte de este diagnóstico que estás haciendo que puedo compartir en parte, ¿tú crees que estos actos solucionan de alguna manera esto? ¿Me estás diciendo que el escape room y el hacer cien actos, que reitero considero publicitarios, va a acabar con un partido con cierta simpatía por la ultraderecha?".