La tensión política se ha trasladado al plató de Malas lenguas a consecuencia de la presencia de "pseudoperiodistas" en el Congreso de los Diputados. Este jueves, 22 de mayo, el periodista Jesús Cintora ha puesto contra las cuerdas a Arenales Serrano, senadora del Partido Popular (PP), por haber manifestado su apoyo explícito a Vito Quiles a través de las redes sociales: "No me parece de recibo".
Un clima de crispación desmedido
Durante las últimas semanas, la crispación ha crecido hasta límites completamente reprobables. El escritor Antonio Maestre denunció ser víctima del acoso del agitador Bertrand Ndongo a las puertas de la Cámara Baja, situación que provocó una respuesta —muy criticada— de Rafael Hernando. El diputado popular le acusó directamente de mentir: "No has sido agredido, sino que el agresor has sido tú y está grabado".
"Que te acosen, mal; pero cuando se agredía a cualquiera del PP lo celebrabas e impulsabas", continuó escribiendo en sus redes sociales. Incluso Isabel Díaz Ayuso aprovechó una comparecencia en el embalse de El Atazar para lanzar un dardo: "Aquí, todos los periodistas pueden preguntar y son bienvenidos... No expulsamos a ninguno y no los dejamos fuera por incómodas que sean sus preguntas".
Y con este caldo de cultivo, un vídeo difundido en redes sociales ha sido la gota que colma el vaso. Arenales Serrano animaba a Vito Quiles: "Sigue haciendo tu labor y, desde luego, en el PP seguiremos defendiendo la libertad de expresión". Con todos estos argumentos sobre la mesa, el espacio vespertino de La 2 ha querido abrir una vía de diálogo en plató: "¿Por qué respaldar que esta gente —Javier Negre, Vito Quiles o Bertrand Ndongo— tenga una acreditación en el Congreso de los Diputados?".
Rafael Hernando, contra Antonio Maestre: "No has sido agredido sino q el agresor has sido tú".
— Malas Lenguas (@MalasLenguasLa2) May 22, 2025
👊 Hace veinte años, en los pasillos del Congreso, tuvieron que sujetarle porque pretendía abalanzarse sobre Rubalcaba.
¿Cuál es la posición del PP sobre estas actuaciones de los… pic.twitter.com/UwL2CKqyut
Cintora: "Si no le conoce, ¡¿por qué le dice que siga haciendo su labor?!
En un primer momento, Serrano ha querido defender que su consejo es extrapolable a todo profesional del periodismo: "Los que son críticos con cada uno de nosotros también, [...] la crítica no me tiene que hacer perder las formas". Por su parte, Cintora ha citado algunos ejemplos en los que Quiles mostraría su tendencia política; provocando la respuesta de su interlocutora: "Yo no sé si es de extrema derecha, yo no he visto esos vídeos".
Tras asegurar que iba a intentar encontrar esas imágenes para hablar con mayor "conocimiento", el presentador de Malas lenguas ha lanzado una contundente pregunta: "Pero si no le conoce, ¡¿por qué le dice que siga haciendo su labor?!". "Yo he visto algunos vídeos de Vito Quiles y nada justifica que le tiren un micrófono, que le llamen 'saco de m'... A nadie, ¡ni a Vito Quiles ni a nadie!".
La popular @SerranoArenales defiende a Vito Quiles y considera que deben "seguir haciendo su labor"@JesusCintora explica a la senadora algunas de las acciones que llevan a cabo.
— Malas Lenguas (@MalasLenguasLa2) May 22, 2025
En #MalasLenguas nos cuenta lo que a ella le dijo Vito Quiles pic.twitter.com/4ak9EVdngw
"La convivencia entre lo profesional y la libertad de expresión tiene que existir, por supuesto", ha explicado Arenales Serrano a continuación. Esther Palomera ha enumerado algunas situaciones muy complicadas del pasado, con insultos o faltas de respeto, emplazando a que la senadora confirmase que algo así no se puede permitir "de ninguna de las maneras". Si bien es cierto, el debate ha continuado con normalidad y con intentos de acercamiento entre ambas partes.
"No es de recibo": la lección final de Jesús Cintora
Los minutos pasaron y el momento de finalizar la conexión llegaba con el alegato de Jesús Cintora: "Yo le diré, de entrada, que todo el mundo no es periodista por llevar micrófono o tener una acreditación. No es de recibo que justifique una guerra civil y un golpe de Estado, eso debería estar ya desterrado en la democracia de este país. Luego, hay otra cosa que es fundamental y a mí me ha ocurrido".
"Ha habido veces que no he tenido el turno de palabra, igual que a veces le pido a un compañero suyo una entrevista y no me la concede, y yo no voy a obligarme a que me la conceda. Si no tiene el turno de palabra, no puede cogerla porque le dé la gana. Por no hablar ya de exabruptos. Eche un vistazo, señora senadora, a las redes sociales de gente como esta y nos cuenta un resumen de las barbaridades que escriben. Están difundiendo discursos de odio y eso no debe ocurrir en ningún caso", ha concluido.