El ingreso hospitalario de la pequeña Alma, hija de Anabel Pantoja y David Rodríguez, motivó el inicio de un procedimiento habitual para proteger a los menores. Tras darse a conocer que el bebé había recibido el alta, la prensa comenzó a hacerse eco de que la Justicia había comenzado a investigar. Con la intención de aclarar la situación, Telecinco ha explicado este miércoles, 5 de febrero, cuáles son los caminos judiciales que puede tomar la investigación en cuestión. "El proceso se podría alargar más de lo esperado", se ha asegurado
Desde el plató de Vamos a ver, la abogada Carmen Carcelén ha abordado junto con Patricia Pardo cuatro opciones en cuestión. En función de los resultados que se obtengan en la fase de investigación, los caminos pueden ser muy diferentes –ordenadas de más optimista a menos–: el archivo definitivo, la emisión de un auto de sobreseimiento provisional, un procedimiento abreviado o la transformación de la causa en un sumario.
Opción 1: archivo definitivo
En primer lugar, el espacio matinal de Telecinco ha explicado cuál es el escenario más optimista dentro de un "procedimiento penal habitual". La Justicia, en caso de que no encuentre pruebas, puede optar por un archivo definitivo: "Si se determina que es un accidente, se archiva definitivamente porque no hay ningún delito".
Si bien es cierto, cabe destacar que Anabel Pantoja y David Rodríguez "son sujetos diferentes": los caminos judiciales para cada uno de ellos no tienen por qué ser iguales; de hecho, Patricia Pardo ha recordado que ambos declararon por separado. "Cualquiera de estas posibilidades no significa que tengan que ir de la mano, porque, jurídicamente, son personas diferentes", ha detallado Carcelén.
Opción 2: emitir un auto de sobreseimiento provisional
La segunda vía judicial que puede tomarse tras las investigaciones tiene que ver con la emisión de un auto de sobreseimiento provisional. En este caso, la abogada ha explicado que "se paraliza la causa por ausencia de pruebas que permitan llegar a una conclusión". Sin embargo, no sería la mejor de las opciones dado que el caso "podría abrirse en cualquier momento mientras no prescriba el delito, con testigos nuevos o periciales diferentes": "No es lo mejor porque siempre queda la sensación de 'hasta que no prescriba no estoy liberado'".
Opción 3: procedimiento abreviado
En tercer lugar, la letrada ha destacado que podía darse la opción de que la Justicia optase por un procedimiento abreviado. Tendría que darse la condición: "Ser un delito que tiene aparejada una pena de nueve año o inferior. Son diligencias previas. Acaba en un juzgado de lo penal y juzga solo un juez. Esto es lo más relevante para que se entienda en casa".
A modo de ejemplo, y nunca apuntando hacia las investigaciones de la hija de Anabel Pantoja, Carmen Carcelén ha explicado que este escenario se consideraría en otros casos como "delito de lesiones" o "maltrato infantil". Estas dos son "categorías penales", es decir, "la nomenclatura que se le ha puesto al delito". La presentadora de Vamos a ver ha aclarado que el juez debería "determinar cuál es el delito".
Opción 4: la causa se transforma en un sumario
La cuarta opción, la menos optimista de todas y la más improbable, tiene que ver con que la causa se transforme en un sumario. "La Fiscalía pide más de nueve años de prisión, que ya tendríamos que estar en una tentativa de homicidio, para casos más graves y delitos más severos", ha apostillado Carcelén. Llegados a este extremo, "ya no juzga solo un juez, sino que pasa a la Audiencia Provincial y son tres magistrados".
Para rematar la explicación, Patricia Pardo ha insistido en que "no se contempla para nada este escenario" en las investigaciones sobre la hija de Anabel Pantoja.