En los últimos días, ante la grave crisis de incendios que asola nuestro país, Alberto Núñez Feijóo ha insistido en el despliegue del Ejército, aunque la UME lleva luchando contra el fuego prácticamente desde el primer momento. A raíz de esta petición, Javier Aroca exponía al popular en Malas Lenguas con lo que le dice un alto oficial del Ejército sobre el del PP.
En su visita a Ourense, Sánchez pasaba por el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de la provincia gallega, desde donde propuso la creación de un "gran Pacto de Estado para mitigar la emergencia climática". Así, el tertuliano se refería a este pacto de Estado, que "podría consistir, entre otras cosas, en el compromiso del PSOE y, fundamentalmente, del PP de no introducir en sus gobiernos ningún negacionista, y mucho menos de Consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural como hizo la presidenta de Extremadura con un consejero de Vox. Eso sería un buen camino".
"Pero bueno, lo que da la impresión es que el PP tiene soluciones peregrinas, imaginarias y con un cierto populismo", proseguía Aroca, que ponía de ejemplo la célebre frase "que intervenga el Ejército". "Como si la UME no lo fuera", apostillaba.
Entonces, el tertuliano compartía un mensaje que le había enviando un "amigo oficial de alta graduación del Ejército": "¿Cómo quiere el señor Feijóo que intervengamos? ¿Con cañones? ¿Con tanques? ¿Con barcos? ¿Con casas? Los soldados o marinos no estamos formados ni preparados para apagar fuegos, somos militares", leía Aroca.
El colaborador criticaba entonces la narrativa de Feijóo, que ha empleado distintos argumentos como el del Ejército para señalar al Gobierno: "Lo dice un militar de alta graduación y, probablemente, al señor Feijóo le haga falta un poco de cultura política gubernamental para saber qué es lo que hace cada uno. Lo mismo que podría haber dicho también dentro de las cosas peregrinas que dice Feijóo 'que vayan todos los inspectores de Hacienda' o 'que vayan todos los enfermeros del servicio público de salud de Andalucía'. Mire usted, por favor, proponga usted cosas que tengan un sentido", sentenciaba.
Ocurrencias del PP “Que intervenga el ejército!”…como si la UME no lo fuera
— Judit 🔻 (@judit_sinhache) August 18, 2025
Un alto oficial a Javier Aroca:
Feijoo, ¿cómo quiere que intervengamos, con cañones, tanques o barcos?
Quiere presidir un país y desconoce la cultura política gubernamental para saber qué hace cada… pic.twitter.com/UUD1pse55k
Feijóo señala al Gobierno mientras que evita poner el foco en sus barones
"Pido que el Ejército de España ponga sus medios operativos, su maquinaria pesada y medios aéreos para ayudar en la extinción", decía Feijóo en su visita al puesto de mando avanzado de Palacios del Sil, en León, junto a Mañueco. Allí mismo también acusó al Ejecutivo de "provocar" a las comunidades autónomas que "están gestionando esta situación de crisis incendiaria", con "tuits groseros".
Actitud que no mostraba por primera vez ya que en su visita a Chandrexa de Queixa (Ourense) junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para evaluar los daños de las llamas en tierras gallegas, también arremetía contra el Gobierno central, al que acusó de dar una respuesta a los múltiples fuegos que atraviesan el país "el martes", cuando llevaban originados desde el pasado fin de semana.
Olvidándose de que los presidentes autonómicos de su partido no estaban en primera línea cuando las llamas comenzaron a asolar sus comunidades, Feijóo afirmaba, con respecto al Ejecutivo central, que "parece que no va con ellos esto de los incendios o los inmigrantes, o los retrasos de los trenes.
Mientras, en Castilla y León, Mañueco estaba de vacaciones en Cádiz cuando los incendios comenzaron a arrasar León y Zamora. Se incorporó al mando casi dos días después, ya con Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, gravemente afectadas.
En Andalucía, Moreno Bonilla sigue de vacaciones mientras su comunidad ha sufrido focos en lugares como Zahara y Tarifa, además del incendio en la Mezquita de Córdoba.
Por otro lado, en Madrid, Ayuso acaba de regresar de sus vacaciones en Miami, después de uno de los incendios más graves de la región, el de Tres Cantos, que calcinó más de dos mil hectáreas y provocó una muerte.