El mapa que deja la violencia sexual en España es sobrecogedor: las mujeres, las principales víctimas, especialmente entre las edades de 18 y 30 años; mientras, la franja de víctimas en hombres es más habitual entre los 0 y 13 años. Así lo refleja el Informe de Delitos contra la Libertad Sexual del Ministerio del Interior, que recaba los datos de 2023 y se ha dado a conocer este viernes.

En el cómputo de 2023, se registraron en nuestro país un total de 21.825 hechos constitutivos de violencia sexual, un incremento de casi el 15% -14,8% para ser más exactos- en comparación con 2022. De esta cifra, 18.464 eran mujeres, mientras que 3.092 eran hombres, en 24 desconocido. De esta manera, el dato continúa siendo gravísimo para el sexo femenino, ya que nueve de cada diez víctimas fueron mujeres.

Sobre los menores de edad en esta cuestión, el informe refleja que estos representan el 42,6% de las víctimas del total, una distancia más que notable del segundo grupo de edad, comprendido entre las generaciones jóvenes de 18 a 30 años. En 2023, el 19,03% de las víctimas tenían entre 0 y 13 años; asimismo, el 22,9% eran menores de entre 14 y 17 años.

Otro de los apuntes reveladores viene de la mano de la nacionalidad de las víctimas de violencia sexual. En concreto, el 73,8% de los casos del total (15.928) eran españolas (2.436 de sexo femenino, 13.478 de sexo masculino y 14 desconocido). En cambio, al contabilizar únicamente los casos de sexo femenino, en el 84,6% eran españolas. Respecto al total de extranjeras (5.652), el 52,8% pertenecían a países de América, el 20,2% a la Unión Europea, el 12,7% a África y el 2,7% a Asia.

Para entender las cifras en todo su contexto, es necesario remarcar que los delitos contra la libertad sexual representan una de las tasas más altas de esclarecimiento, es decir, se sitúan con el mayor porcentaje de hechos esclarecidos aquellos relativos con la prostitución, además de abusos y agresiones sexuales -en ambos casos, con penetración-.

Los hombres, mayoritarios autores de los delitos sexuales

Acerca del perfil de los responsables de los delitos sexuales que se cometieron en España en el año anterior, el mayor porcentaje en este caso se sitúa más en hombres que en mujeres. El ejemplo se encuentra en la franja de edad entre 41 y 64 años, en la que se concentra el mayor número de responsables de estos delitos; a la contra, en aquellas personas de entre 18 y 30 años, se sitúa antes el sexo femenino como responsable.

Siguiendo con los datos en el plano nacional, el 62,7% de los responsables eran españoles. En cuanto a la extranjera, destacan los de Marruecos, Colombia y Rumanía que presentan las cifras más altas, si bien, por zona de procedencia las que presentan un mayor volumen entre los extranjeros serían los del continente americano.

Las detenciones y condenas penales también ayudan a construir esta radiografía de delitos de violencia sexual. En total, se dieron 13.767 detenciones y consiguientes investigaciones, en las que 12.801 casos fueron cometidos por hombres, frente a los 966 por mujeres. Asimismo, las tipologías penales donde se concentran el mayor número de responsables son las agresiones sexuales (60% del total), seguida por las agresiones sexuales con penetración (23% del total). Entre ambas, se concentran el 83 % de los detenidos.

Por comunidades autónomas, la situación también se plantea dispar. En la que se concentraron más delitos contra la libertad sexual fue en Cataluña, con 4.361; le sigue Andalucía, con 3.473; la Comunidad de Madrid, con 3.066; la Comunidad Valenciana, con 2.575; Canarias, con 1.189; Islas Baleares, con 1.050; País Vasco, con 969; Galicia, con 924; Murcia, con 721; y Castilla La-Mancha, con 718. En el ámbito provincial, las que registran mayor número de delitos sexuales son (3.210), Madrid (3.066), Valencia (1.245), Islas Baleares (1.050), Alicante (1.043), Málaga (822), Sevilla (822) y Murcia (721).

Bajan los delitos cometidos por dos o más agresores

El informe realizado por el Ministerio de Interior también refleja un descenso notable de estos delitos que fueron cometidos por dos o más personas. En 2023, fueron 617; mientras, en 2022, 632.

Sometiendo estas cifras al desglose de las comunidades autónomas, estos casos, los delitos cometidos por dos o más personas, se dieron en mayor proporción en Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña.

No obstante, el ascenso vino de la mano con las agresiones y abusos sexuales perpetrados con penetración con 245 casos, a diferencia de los 218 contabilizados el año anterior.

Ciberdelincuencia sexual

En el informe de Interior, también se hace referencia a los hechos relacionados con la ciberdelincuencia sexual, en aquellos que han tenido como víctimas a menores de 16 años, incluyéndose así pornografía de menores, corrupción de menores y personas con discapacidad y acoso sexual. Las victimizaciones por ciberdelincuencia sexual arrojan que algo más de ocho de cada diez casos son menores de 18 años.

El grupo de edad de 18 a 30 años presenta las cifras más altas de detenciones y/o investigados por ciberdelitos contra la libertad sexual, seguido por el de 41 a 64 años. Respecto a las tipologías penales, son mayoritariamente la pornografía de menores y contacto por medio de la tecnología con menor de 16 años, los hechos por los que más se detiene, seguido de los delitos de corrupción de menores y/o persona con discapacidad y las agresiones sexuales.

La distribución por nacionalidades refleja que las principales victimizaciones por ciberdelincuencia sexual son nacionales (nueve de cada diez delitos).

boton whatsapp 600