🚑 Rescate en la pirámide Acodada: tres puntos clave
Resumen rápido con lo esencial del incidente ocurrido este domingo en Dahshur.
1. Rescate en condiciones complicadas
Una turista española tuvo que ser evacuada desde unos 80 metros bajo la superficie de la pirámide Acodada tras lesionarse un pie. Los sanitarios accedieron por un pasadizo estrecho, de aproximadamente un metro de alto y ancho, con un desnivel del 26%.
2. Asistencia dentro del monumento y traslado
La víctima recibió atención inicial en el interior, fue inmovilizada en una camilla y, con la ayuda de su marido y los guardias, los equipos de emergencia la trasladaron fuera. La operación duró en torno a una hora y requirió avanzar gateando en algunos tramos.
3. La estructura de la pirámide complica las visitas
La pirámide Acodada, en Dahshur, presenta rampas inclinadas, pasadizos estrechos y techos bajos. Su forma particular —con un cambio en el ángulo de inclinación a mitad de altura— y sus condiciones internas dificultan tanto el recorrido como las labores de rescate.
```
ESCUCHA ESTE ARTÍCULO AQUÍ:
Una turista española fue rescatada este domingo del interior de la pirámide Acodada, situada en la zona arqueológica de Dahshur, en Egipto, después de haberse lesionado un pie durante su visita.
Según los servicios de ambulancias egipcios, la intervención presentó una notable dificultad por la ubicación de la mujer, que se encontraba a unos 80 metros bajo la superficie.
Los sanitarios tuvieron que acceder hasta ella a través de un pasadizo estrecho de poco más de un metro de alto y ancho, con un desnivel de 26 grados. Este tipo de estructuras, características de las pirámides más antiguas, complican la entrada y salida tanto de visitantes como de personal de rescate.

Asistencia médica en el interior del monumento
La turista se encontraba acompañada por su marido cuando sufrió una caída en una de las rampas de madera del interior del monumento. El hombre colaboró con los equipos de emergencia para facilitar su llegada hasta el lugar.
Una vez alcanzada, los sanitarios le prestaron la primera atención médica, inmovilizándola en una camilla antes de iniciar el ascenso hacia la salida. La operación duró cerca de una hora y requirió que los rescatadores avanzaran a tramos gateando, debido al reducido espacio disponible.
Al llegar al exterior, la mujer fue trasladada a una ambulancia para recibir atención médica adicional. Su estado no ha sido detallado, aunque los servicios de emergencia informaron que se encontraba consciente en todo momento.

Una pirámide única por su forma y estructura
La pirámide Acodada fue construida durante el reinado del faraón Seneferu, fundador de la IV dinastía. Se encuentra a unos 40 kilómetros al sur de El Cairo, en la necrópolis de Dahshur.
El monumento destaca por su particular forma: su ángulo de inclinación cambia a mitad de su altura. Los expertos creen que este ajuste se realizó durante la construcción para evitar que la estructura se derrumbara. En su interior, las rampas empinadas, los pasadizos estrechos y los techos bajos hacen que la visita requiera precaución.
El incidente ha vuelto a poner de relieve las dificultades de acceso y la necesidad de extremar las medidas de seguridad en este tipo de monumentos históricos, especialmente en zonas profundas donde la movilidad es limitada.