En la senda de la persecución que ha emprendido el magistrado titular del Juzgado 41 de Madrid, el reconocido juez Juan Carlos Peinado, a cualquiera que pongan en tela de juicio su modus operandi y aquello que refieren sus autos, este martes el peso ha recaído en el activista Fernando Jabonero, quien ha denunciado en recurrentes ocasiones las irregularidades urbanísticas del chalet que posee el magistrado en La Adrada (Ávila)

Coincidiendo con su regreso del parón estival, el juez Peinado, instructor también del mediático caso Begoña, ordenó llevar a cabo un acto de conciliación en los juzgados con Jabonero con el fin de que este retire sus acusaciones y lo indemnice con 25.000 euros al considerar que ha emprendido una campaña difamatoria que atenta contra su honor. Ante ello, y como ya adelantó el activista a este mismo periódico, Jabonero ha acudido a los tribunales este martes en respuesta a la conciliación solicitada por el titular del juzgado 41 de Madrid.

No obstante, lejos de lo vaticinado y con amenazas de demanda civil en caso de no llegar a un acuerdo, el juez Peinado no ha hecho acto de presencia en el acto y tampoco se ha podido firmar ningún acuerdo entre las partes. Preguntado por ElPlural.com sobre cómo ha valorado la cita judicial de este martes, Jabonero se ha referido a ello como “un acto rutinario irrelevante, nada que destacar”. En esta línea, ha insistido en que previsiblemente el siguiente paso por parte del juez será la presentación de la querella, no piensa dar marcha atrás. “Si quiere presentar una querella, que la presente. No estoy conforme con nada de lo que dice. Es un juez al cual están tumbando todo, está tomando resoluciones a su aire. Por eso digo que esto es una arbitrariedad y una prevaricación”, ha defendido Jabonero en conversación con este periódico. 

“Estado social de repulsa”

En línea con todo ello, lo cierto es que, pese a la ausencia de Peinado en los juzgados este martes, Jabonero hace hincapié en el consenso social sobre la prevaricación que sale del magistrado. “Se puede alegar que hay un estado social de repulsa contra el modo de actuar que tiene este señor que tiene al país soliviantado porque todo lo que hace carece de pies y de cabeza, y él sabe que lo está haciendo mal, por eso hablo de prevaricación, no el sentido técnico jurídico del Código Penal, pero sí en el sentido convencional de lo que supone que un juez esté actuando con arbitrariedad”, sostiene.

En este sentido, lo cierto es que el juez Peinado no ha centrado su ofensiva exclusivamente en el activista que denunció las irregularidades de su chalet, sino que también en los últimos días el titular del Juzgado 41 de Madrid ha demandado por injurias y calumnias a políticos y tertulianos que han vertido duras críticas contra él. Entre ellos, el ministro de Transportes, Óscar Puente; el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias; o periodistas como Antón Losada o Ernesto Ekaizer.

Siguiendo el mismo modus operandi que ha confeccionado con Jabonero, el magistrado también ha iniciado actos de conciliación contra todos ellos previo a posibles demandas civiles o penales si no hay acuerdo. Respecto a los términos concretos que se recogen en las demandas se hace referencia a alusiones que los acusados habrían hecho sobre su actuación judicial. Iglesias le habría llamado “prevaricador” y Losada dijo estar “a milésimas de segundo” de cometer prevaricación por sus decisiones en el caso de Begoña Gómez. Por su parte, Ekaizer sostuvo que Peinado “en su grupito de la hípica alardea de que va a acabar con Pedro Sánchez”, lo que según el magistrado supone un agravio sujeto a acción judicial.

Precisamente este último cargó especialmente contra su modus operandi. “Él considera que un instructor pese a la ley de enjuiciamiento criminal no debe resolver los recursos de reforma, ni elevar los de apelación… Lo dice por escrito. Si él presenta una demanda… yo ni le insulto, ni le critico, solo demuestro que su instrucción es errónea. (Juan José) Güemes estuvo imputado cinco meses por una mentira”, defendió Ekaizer.

La resolución del Constitucional: se vulnera el derecho a la libertad

Al margen de la prevaricación que defiende Jabonero y el resto de acusaciones señaladas por el magistrado, el activista ha desvelado en conversaciones con este periódico que el Tribunal Constitucional reconoce la vulneración de los derechos recogidos en el artículo 17 de la Constitución Española, es decir, el derecho a la libertad.

"Hay dos sentencias del Tribunal Constitucional con las que resuelve que el titular del juzgado 41 de Madrid ha vulnerado los derechos reconocidos en el artículo 17 de la Constitución Española con referencia a la vulneración de derechos humanos como el derecho a la libertad", sostiene el activista. 

Asimismo, respecto al recurrentemente comentado respaldo de la Audiencia Nacional al juez Peinado, el activista deja en el aire la posibilidad de que sea también la Audiencia Nacional quien esté prevaricando: "Cuando dicen que tiene el respaldo de la Audiencia, cuál es el alcance, no sea que esté prevaricando él y esté prevaricando la Audiencia". 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio