El fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, abría este martes unas Diligencias de Investigación Penal para investigar el famoso contrato de la empresa Priviet Sportive con la Comunidad de Madrid, y por la que el hermano de Isabel Díaz Ayuso cobró una comisión. Pero, más allá de la apertura de las DIP, el fiscal jefe ha decido ser él mismo el que instruya esa investigación, evitando así que el foco mediático caiga sobre ninguno de sus subordinados. Luzón está al frente de Anticorrupción desde 2017, cuando fue nombrado con Mariano Rajoy en la Moncloa.

Este fiscal está acostumbrado a llevar casos tan mediáticos y que implican todo tipo de presiones como es, por ejemplo, las DIP abiertas al Rey emérito Juan Carlos de Borbón. De hecho, Alejandro Luzón, conocido por su discreción en los temas que lleva, fue una de las personas que más se enfadó, junto a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, cuando hace unos días se filtró el borrador de archivo de una de las piezas que afectan al emérito. 

¿Quién es Alejandro Luzón?

Nacido en Madrid en 1964, Alejandro Luzón se incorporá a la Fiscalía Anticorrupción en 1995, año de su creación. Allí ha ejercido su trabajo a excepción de dos años, cuando saltó a la Fiscalía del Supremo porque no lo querían al frente de esa Fiscalía tan sensible para el Gobierno de Rajoy, el PP prefería a Manuel Moix. Tras la dimisión de Moix en 2015, Luzón fue nombrado jefe bajo el paraguas de ese mismo Gobierno que no lo quería un tiempo antes. Este madrileño es un motero empedernido y un gran aficionado al cine.

En el plano laboral, este fiscal está más que acostumbrado a sobrellevar el peso de las causas mediáticas, pues fue el fiscal de las 'tarjetas black' de Bankia o del caso Afinsa, donde se obtuvieron sendas condenas. También fue el responsable del caso contra el exbanquero Mario Conde, contra Luis Roldán por la sustracción del dinero de la Guardia Civil o del caso contra CorcueraBarrionuevo y Vera donde condenaron a este último por conocido como caso de los fondos reservados.

Renovación

Luzón, que está pendiente de su renovación en junio, fue nombrado por el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, mientras que el ministerio de Justicia estaba encabezado por Rafael Catalá, y Mariano Rajoy era el presidente del Gobierno.

Su llegada a la jefatura de Anticorrupción se produjo después de que su predecesor, Manuel Moix, se viera obligado a dejar el cargo salpicado por varios escándalos, entre ellos que tuviera una sociedad en Panamá junto a sus hermanos. Sociedad que, pese a su legalidad, no había informado de que tenía.

Pero Moix ya venía rodeado de polémicas después de que se desvelaran unas grabaciones de la Operación Lezo en las que, el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González le decía al exministro de Aznar, Eduardo Zaplana: "Vamos a ver, yo creo que a ver si podemos colocar a Moix... es un tío serio y bueno".

En cuanto a la renovación de Luzón, otro tema interesante es que, la misma, está prevista para junio. Así, en caso de que Delgado finalmente decidiera no dejarle en ese cargo, y si la investigación no ha concluido en esa fecha, se deberá nombrar otro fiscal para que siga con las DIP. Este tipo de investigaciones tienen un plazo de seis meses normalmente, pero de un año en Anticorrupción, y en el caso de la abierta al contrato por el que cobró el hermano de Ayuso, el año termina el 22 de febrero de 2023, varios meses después de la fecha de renovación de la jefatura de Anticorrupción.