Más de diez años después de que estallara la operación Púnica, la Audiencia Nacional ha dictado sentencia contra la rama murciana de esta trama de corrupción. Tal y como apunta la Cadena Ser, el magistrado José Ricardo de Prada, de la Sección Primera de la Sala de lo Penal, considera acreditado que en Murcia se articularon contratos públicos simulados con el fin de financiar trabajos de reputación personal del entonces consejero de Industria y Turismo, vulnerando principios básicos de transparencia y legalidad. Entre los condenados figura el empresario Alejandro de Pedro, a quien el tribunal impone cuatro años de prisión por cohecho activo y fraude, y cuya figura resulta especialmente relevante por los vínculos que durante aquellos años mantuvo con la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La sentencia condena también al propio exconsejero Juan Carlos Ruiz, al que se considera beneficiario de estos contratos ficticios, así como a su jefe de gabinete, José Fidel Saura, y a la exdirectora del Instituto de Turismo, Mariola Martínez, todos ellos con penas similares. El exalcalde socialista de Cartagena, José Antonio Alonso, socio de De Pedro, también ha sido sentenciado a cuatro años por cohecho y fraude. Otros colaboradores han recibido condenas menores, de entre seis meses y dos años, como cómplices o cooperadores necesarios. El juez subraya que la falta de ejecución de algunos de esos contratos no elimina la relevancia penal de los hechos, “especialmente cuando hubo concertación y presión política”.
Alejandro de Pedro fue definido por los investigadores como uno de los grandes conseguidores de la trama Púnica. Desde sus empresas EICO y Madiva diseñó un entramado de páginas web y medios digitales falsos con los que lograba ocultar informaciones negativas de dirigentes del Partido Popular y colocar en buscadores noticias favorables a sus clientes. A cambio, recibía contratos amañados de administraciones públicas. En el caso murciano, por ejemplo, su empresa obtuvo en 2014 un contrato de 30.000 euros para una supuesta campaña digital, que la Audiencia ha considerado simulada.
Los vínculos de De Pedro con Isabel Díaz Ayuso
Pero más allá de su papel en Murcia, el nombre de Alejandro de Pedro está íntimamente ligado a la política madrileña. Según documenta el colaborador de ElPlural Los Genoveses, Isabel Díaz Ayuso coincidió con él en los años en que trabajaba en la comunicación digital del PP de Madrid. Entre 2003 y 2018, Ayuso ocupó distintos cargos vinculados al área de redes sociales, primero bajo la tutela de Lucía Figar, consejera en el Gobierno de Esperanza Aguirre, y más tarde como diputada autonómica. En ese tiempo, De Pedro se convirtió en el proveedor de confianza para trabajos de reputación de dirigentes como Aguirre o Ignacio González.
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil incluyó a Ayuso en varios de sus informes. En septiembre de 2016 señaló que la entonces responsable de redes sociales del PP regional mantuvo comunicaciones con De Pedro para elaborar trabajos digitales de cara a las elecciones autonómicas y generales de 2011. Uno de los correos revelados, con fecha del 28 de enero de aquel año, llevaba por título “Favorcito” y en él Ayuso pedía a De Pedro una plantilla de página web para Esperanza Aguirre. El tono del mensaje concluía con un coloquial “¡te echamos de menos!”, que reflejaba la familiaridad de la relación. Otro informe, de diciembre de 2017, apuntaba de nuevo a Ayuso como uno de los canales de comunicación entre el empresario y el PP madrileño en aquellos años.
Los documentos judiciales muestran también la existencia de un contacto constante entre ambos más allá de lo profesional. Entre 2013 y 2014 se conservan mensajes de WhatsApp en los que se intercambiaban confidencias y quedaban para desayunar en la sede de Génova o en cafeterías cercanas. En uno de esos mensajes, De Pedro le decía a Ayuso “que te echo de menos”, a lo que ella respondía con un “¡y yo a ti!”. En otra conversación, la presidenta actual del PP de Madrid se refería a él como “amigo” y le proponía sumarse a proyectos de comunicación.
Las declaraciones judiciales de otros implicados reforzaron este vínculo. Isabel Gallego, exdirectora de comunicación de la Comunidad de Madrid, señaló que De Pedro “se entendía” con Ayuso para determinados trabajos reputacionales. Por su parte, el exconsejero y secretario general del PP madrileño, Francisco Granados, afirmó en sede judicial que “todo lo que ha hecho De Pedro para el Partido ha sido mediante la relación que mantenía con Díaz Ayuso”. El propio Borja Sarasola, exviceconsejero de la Comunidad, declaró que fue Ayuso quien le presentó a Alejandro de Pedro en 2012 “en un pasillo”.
El informe de la Fiscalía Anticorrupción de julio de 2022 recogió hasta cinco referencias a Díaz Ayuso. En él se indicaba que De Pedro había generado una relación de confianza con los responsables de comunicación del PP madrileño durante la campaña de 2011, entre los que destacaba la entonces responsable digital, Isabel Díaz Ayuso. El fiscal subrayaba además que ella no solo conocía al empresario, sino que mantenía relación profesional con él, como probaban los correos y mensajes incautados.
Pese a todo ello, Isabel Díaz Ayuso nunca fue imputada en el caso Púnica, a diferencia de otros dirigentes del PP madrileño como Esperanza Aguirre o Cristina Cifuentes, que sí llegaron a ser investigadas aunque posteriormente quedaron exoneradas. Con la reciente condena a Alejandro de Pedro, amigo personal de la presidenta, se reavivan las preguntas sobre el papel que desempeñó en aquellos años como responsable de redes del partido, cuando facilitó la entrada del empresario en el círculo de poder madrileño y lo presentó a otros dirigentes para que contratase sus servicios.