El que fuera secretario general del PSOE, Santos Cerdán continuará, de momento, en la prisión de Soto del Real a la espera de que la Sala de apelaciones del caso Koldo tome una decisión sobre la petición de la defensa de Cerdán en la vistilla de prisión celebrada este martes en el Tribunal Supremo para dejarle en libertad. Santos Cerdán lleva en la cárcel desde el 30 de junio cuando, el magistrado instructor decretó prisión provisional y sin fianza tras hacerse público el informe de la UCO que pone a Cerdán en la cúspide de la presunta trama corrupta de amaño de contratos públicos vinculados al Ministerio de Transportes.
En la vista, el fiscal, Alejandro Luzón, ha considerado "capital" la participación de Santos Cerdán en la supuesta "organización criminal a gran escala que penetró en las entrañas del Ministerio de Transportes" durante la época de José Luis Ábalos como ministro, y la posible capacidad de influir en los "posible pagadores" del entramado corrupto. El representante del Ministerio Público ha explicado que existe la posibilidad de alteración y destrucción de pruebas.
La defensa de Santos Cerdán
En el lado contrario se encuentran los abogados de la defensa, ambos se muestran muy contrariados por el hecho de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil haya pedido acceder al registro de las visitas que recibe Cerdán en prisión, incluidas las de sus letrados, algo que según ellos estaría conculcando sus derechos fundamentales.
También han dicho que mantenerle en prisión solo se debe a "una medida de presión" por parte del juez Leopoldo Puente para que Santos Cerdán admita un delito que, según aseguran ellos, "no está constatado" en ningún lugar del procedimiento judicial abierto en el Alto Tribunal contra Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos.