El BBVA y la OPA sobre el Banco Sabadell también tendrá cabida en el ámbito judicial. Este viernes, tal y como ha confirmado la banca presidudad por Carlos Torres, según ha avanzado El País, recurrió el pasado 15 de julio las condiciones del Gobierno central anunciadas en Consejo de Ministros de imponer medidas adicionales para sustentar la posible fusión de ambas entidades al Tribunal Supremo. 

Cabe recordar que las condiciones de Moncloa pasaban por una gestión independiente, sin acometer despidos ni cierres de oficinas en tres años, ampliables a cinco. Desde BBVA, han señalado que la judicialización del caso “no interfiere en la OPA”.

BBVA tenía dos meses de plazo desde que el Ejecutivo de Pedro Sánchez dio a conocer, el pasado 24 de junio, sus requisitos para elevar la cuestión hasta el Alto Tribunal.  "Ha acordado aprobado autorizar la operación de concentración entre BBVA y Banco Sabadell con la condición de que durante los tres próximos años ambas entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados, así como autonomía en la gestión de su actividad", trasladó entonces el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras el Consejo de Ministros, añadiendo que así se cumplían los compromisos de la CNMV.

El plazo concluía este próximo mes de septiembre, debido a que el mes de agosto es inhábil. Dadas las circunstancias, el consejero delegado del banco, Onur Genç, afirmó el pasado 31 de julio, durante la presentación de los resultados del segundo trimestre del año que aún no se había tomado la decisión de recurrir.

No obstante, la opción de recurrir al Supremo ya se barajaba incluso antes de la pronunciación de Moncloa. Una semana antes de conocer el acuerdo ahora impugnado, Torres recordó en una entrevista que siempre podían acudir al ámbito judicial para resolver las discrepancias.

BBVA sigue adelante con la OPA

Esta decisión viene de la mano de la recién conocida por la entidad bancaria de seguir adelante con la OPA hostil a Sabadell que trascendió este lunes y pese a las condiciones marcadas por el Gobierno central, tal y como comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

 

"Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable", señalaron entonces. 

Cabe recordar que fue el pasado jueves 7 de agosto cuando BBVA comenzó su proceso de revisión de las posibles sinergias de costes que podrían tener en los próximos años mientras dure la condición de Moncloa sobre la OPA a Sabadell: "BBVA está revisando las sinergias de costes operativos y de financiación que se podrían materializar durante los primeros tres años (o eventualmente, cinco primeros años) como consecuencia de la toma de control de Banco Sabadell y aquellas que se podrían materializar una vez que la condición del Consejo de Ministros deje de estar en vigor y se pueda llevar a cabo la fusión", recogió el banco entonces.  el banco en un suplemento a su documento de registro universal.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio