El sillón de presidente interino de la Corporación de RTVE quedó vacío después de que, en 2022, tras un año y medio en el cargo, José Manuel Pérez Tornero presentara su carta de dimisión. Entonces, el Consejo de Ministros acordó modificar los estatutos de la Corporación y nombrar una nueva persona que ejerciera el cargo: Elena Sánchez Caballero.
Durante casi cuatro décadas, la entonces presidenta electa había estado al frente de las cámaras presentando telediarios, programas de actualidad y debates en La 1, La 2 y el Canal 24 Horas. Además, también pasó por ‘Informe Semanal’ como reportera y ‘Crónicas’. En agosto de 2018 fue nombrada secretaria general de la Corporación y en marzo de 2021 fue nombrada consejera de la Corporación RTVE. Ahora, dos años después de su nombramiento como presidenta interina de la Corporación, el Tribunal Supremo ha avalado el cambio de estatutos llevado a cabo por el Consejo de Ministros que le dio este cargo, a pesar de las discrepancias y el último cambio producido en marzo de este mismo año.
Dos demandas de tres sindicatos
En este sentido, el aval, que ha salido de la sección cuarta de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal, ha salido adelante pese al recurso que presentaron tres sindicatos de RTVE contra el cambio legal. En concreto, fueron la Unión Sindical Obrera (USO), la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FeSMC-UGT) y el Sindicato Independiente de Comunicación y Difusión (SI). Presentaron dos demandas, una por vía mercantil y otra por vía administrativa. Esta última se dirigía al Consejo de Ministros y la justificación fue “saltarse el cauce legal”. La demanda señalaba en este sentido: “Se han saltado el cauce legal previsto para el nombramiento de la presidencia de la corporación RTVE, a través de la designación parlamentaria y sustituyéndolo por la modificación estatuaria aprobada por el acuerdo del Consejo de Ministros impugnado, máxime cuando ya hay, además, destacada doctrina constitucional que se ha pronunciado a este respecto”. En la misma línea, solicitaron que “se debería establecer cuanto antes una presidencia rotatoria del Consejo de Administración que no se extralimitase en ningún caso de las funciones más básicas y necesarias para el funcionamiento de la corporación RTVE”.
Por su parte, la demanda mercantil cargaba contra la actuación de la SEPI, quien también había aprobado la modificación de los estatutos.
Rechazo de los recursos
Pese a todo ello, el Tribunal Supremo ha decidido rechazar ambos recursos y avalar el cambio de estatutos, aunque ahora mismo, en el momento en el que se ha hecho público el aval, Sánchez ya no esté al frente de la Corporación.
En un pleno del Consejo de Administración de RTVE celebrado a principios de marzo se procedió a la destitución tanto de Sánchez, como de José Pablo López, director general de contenidos. Según adelantaron fuentes de RTVE, el motivo por el que se llevó a cabo la destitución de la hasta entonces presidenta interina fueron las “abismales diferencias” en la gestión entre la máxima representante de la Corporación y una parte de la cúpula directiva. Por lo que se refiere a la parte del director general de contenidos, este estuvo estrechamente vinculado con el fichaje de David Broncano en RTVE. Precisamente fue por esta razón que su relación con Sánchez empezó a complicarse, ya que esta no aceptaba las condiciones del contrato, 3 años y 42 millones de euros. Tras no aceptar tampoco las condiciones que proponía Sánchez -una sola temporada- López fue destituido por la propia presidenta interina. Comentado fue el mensaje que compartió tras su destitución por Twitter, en tono irónico.
El mensaje de José Pablo López, destituido como director de contenidos de RTVE, tras el fichaje de Broncano, que era su apuesta. https://t.co/yWIFHdECDD
— Carlos Rocha (@Carlosrch) April 10, 2024
Sin director general de contenidos ni tampoco presidenta interina de la Corporación de RTVE, el Consejo de Ministros propuso como candidata durante seis meses a Concepción Cascajosa, que desde junio de 2021 había ostentado el cargo de presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE.
Concepción Cascajosa, nueva presidenta interina de RTVE
— Radio 5 (@radio5_rne) March 27, 2024
El Consejo de Administración acaba de elegir a Cascajosa, consejera a propuesta del PSOE, como presidenta interina en principio por un periodo de 6 meses en sustitución de Elena Sánchez, cesada ayerhttps://t.co/lMToc173VA pic.twitter.com/WKkNgsDlb9
Además de asumir la presidencia del Observatorio de Igualdad, Cascajosa es profesora titular en la Universidad Carlos III de Madrid. También ha sido directora del Máster en Guion de Cine y TV desde 2013 hasta 2021 y vicedecana de los Estudios de Periodismo y Comunicación Audiovisual, desde 2014 hasta 2021.
Tras el nombramiento de Cascajosa, los Consejos de Informativos de TVE y RNE solicitaron a los partidos políticos en las Cortes Generales que pusieran fin a la situación de “desgobierno” y de “incertidumbre absoluta” en radio y televisiones públicas.
Tras los acontecimientos acaecidos en las últimas horas en el seno del Consejo de Administración y la Presidencia de la Corporación RTVE, los Consejos de Informativos de RNE y TVE emitimos este comunicado. pic.twitter.com/ezEONeyNEE
— C.Informativos RNE (@CdiRNE) March 27, 2024