La OCU ha alertado de que sacar dinero con tarjeta en el extranjero puede implicar un sobrecoste de hasta el 8%. La recomendación llega justo en plena temporada de vacaciones, cuando muchas personas viajan a países fuera de la zona euro.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios, al utilizar la tarjeta fuera de la zona euro (incluidos países europeos con moneda propia como Suecia, Dinamarca, Hungría o Polonia), pueden aplicarse comisiones del 3% por el cambio de divisa y del 5% por usar un cajero automático. Es decir, sacar dinero en moneda local puede suponer un sobrecoste de hasta el 8%.

Estos son los destinos favoritos de los españoles para viajar en el Puente de la Constitución

Qué hacer antes de viajar al extranjero

La OCU recomienda revisar las condiciones de la tarjeta antes de salir del país. Conviene preguntar en el banco qué comisiones se aplican por retirar dinero o hacer pagos en el país de destino. Además, hay tarjetas que permiten evitar algunas de estas comisiones, aunque pueden tener limitaciones.

Por ejemplo, la tarjeta de ImaginBank (de CaixaBank) no tiene requisitos ni cobra comisiones. La tarjeta virtual de Trade Republic tampoco aplica comisiones si se retiran más de 100 euros en cada operación. En el caso de MyInvestor, se permite una extracción gratuita al mes. Revolut también ofrece una opción sin comisiones por cambio de divisa hasta 1.000 euros mensuales (de lunes a viernes) y cinco extracciones sin coste hasta 200 euros al mes. Si se desea una tarjeta física, eso sí, hay que pagar los gastos de envío.

Otra alternativa son los llamados "planes de viaje" que ofrecen algunas entidades. Se trata de una suscripción mensual que se puede activar o cancelar según convenga. Durante ese tiempo, permite evitar las comisiones por cambio de moneda y por uso de cajeros.

Además, se recomienda llevar al menos dos tarjetas diferentes durante el viaje, por si una se extravía o deja de funcionar. También aconsejan anotar los teléfonos del banco y de las entidades emisoras (como Visa o Mastercard) para poder cancelar la tarjeta rápidamente en caso de robo o pérdida.

En todo caso, recuerda que si en una tienda te ofrecen pagar en euros en lugar de en la moneda local, lo mejor es rechazarlo. Aunque pueda parecer más cómodo, el tipo de cambio que aplican suele ser menos favorable.

La organización también aconseja viajar con al menos dos tarjetas, para tener una de repuesto en caso de pérdida, robo o fallo. Además, recomienda guardar los teléfonos de contacto del banco y de los emisores de las tarjetas (Visa o Mastercard), por si es necesario anularlas desde el extranjero.

Un último detalle importante: si en una tienda o restaurante te ofrecen pagar en euros, conviene rechazar esa opción. Aunque pueda parecer más cómodo, el tipo de cambio aplicado suele ser menos favorable.

Los españoles podrán viajar a China sin visado durante un año. EP.

Consejos prácticos si viajas fuera de la Unión Europea

Cuando se viaja a países que no pertenecen a la Unión Europea, hay algunas precauciones adicionales que conviene tener en cuenta. Una de las más importantes es revisar si el país al que vas exige visado o vacunas específicas. No todos los destinos permiten la entrada libre y, en algunos casos, hay que solicitar permisos con antelación o presentar certificados médicos.

También es fundamental comprobar la validez del pasaporte. Aunque esté en vigor, muchos países exigen que tenga al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada. Si no se cumple este requisito, podrían denegarte el embarque o la entrada al país.

El Gobierno renovará el 'Verano Joven', el plan de descuentos para jóvenes que quieran viajar por España y Europa

Otro aspecto clave es la asistencia sanitaria. La tarjeta sanitaria europea solo cubre países de la UE, así que fuera de ella es recomendable contratar un seguro de viaje que incluya cobertura médica, cancelaciones y pérdida de equipaje. Este seguro puede evitar problemas mayores si ocurre algún imprevisto.

En cuanto al uso del teléfono móvil, conviene consultar las condiciones de roaming con tu operador. Si no está incluido, es posible contratar bonos de datos internacionales o incluso adquirir una tarjeta SIM local para evitar cargos elevados.

Por último, es buena idea cambiar dinero en entidades oficiales y evitar hacerlo en aeropuertos, donde el tipo de cambio suele ser menos ventajoso. Además, llevar copias digitales del pasaporte, las reservas del viaje y la póliza del seguro puede ayudarte en caso de pérdida o robo de documentos.

En definitiva, viajar bien informado y con algunas precauciones básicas puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas o un susto inesperado.