El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de 29 años y cuatro meses de prisión para un hombre acusado de ejercer violencia de género y agresiones sexuales contra su compañera sentimental. Durante tres años, la mujer fue sometida a un intenso control y violencia en su propio hogar, donde el acusado la golpeaba de manera constante. En un acto de crueldad extrema, el hombre llegó a apagar colillas en el cuerpo de la mujer e introducirle objetos extraños, causándole severas lesiones.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo desestimó el recurso de casación del condenado, argumentando que no se vulneró el principio de presunción de inocencia. La decisión se apoyó en la declaración estable y coherente de la víctima, así como en múltiples pruebas que corroboraron su relato. La mujer, que había sufrido el maltrato de manera reiterada, encontró la fuerza para denunciar a su agresor tras un episodio particularmente humillante.
El condenado también fue sentenciado a mantenerse alejado de la víctima durante 50 años y a pagar una indemnización de 60.600 euros por los daños y lesiones causados. Durante el tiempo que convivieron, el hombre no solo agredió físicamente a la mujer, sino que también la encerraba y controlaba sus comunicaciones, llegando a aislarla socialmente. Los episodios de violencia incluyeron amenazas con armas blancas y agresiones en presencia de los tres hijos menores de la víctima.
La víctima, sometida a vejaciones frente a sus hijos, recibe el apoyo del sistema judicial
La sentencia detalla cómo el acusado utilizaba el dormitorio como un lugar de castigo y agresión, donde sometía a la mujer a tratos degradantes y dolorosos. En una ocasión, después de una discusión, el hombre golpeó a la mujer y la violó, reafirmando su control mediante la violencia física y psicológica. El testimonio de la víctima fue corroborado por informes médicos y forenses, que documentaron las lesiones físicas y el trauma psicológico sufrido.
El tribunal también desacreditó la versión de la defensa, que intentó atribuir las agresiones a un tercero, presentando fotografías manipuladas. La explicación de la víctima sobre estos intentos de desviar la atención fue considerada creíble y coherente. Además, los informes de valoración de violencia de género elaborados por especialistas en medicina y psicología forense reforzaron la credibilidad de su relato.
El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, atiende en 52 idiomas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica, aunque puede quedar registrado en ciertos terminales y debe ser borrado. El servicio también responde a través del correo electrónico en la dirección 016-online@igualdad.gob.es y presta atención mediante WhatsApp en el 600000016.