La ayuda por hijo a cargo, que ha pasado a llamarse Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) en 2024, es una prestación destinada a familias (unidades de convivencia) que tienen al menos un hijo menor de edad y que dependen de ingresos mensuales limitados para mantenerse. Esta ayuda tiene como objetivo asegurar que los niños reciban una vida digna y cubran sus necesidades básicas.

¿Cómo solicitar el complemento de ayuda para la infancia?

Para solicitarlo deberás seguir los mismos pasos que al solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV), pues el complemento para la infancia forma parte de esta prestación, sirviendo el formulario para ambas ayudas. Así, solo será necesario presentar una solicitud que podrá reconocer y otorgar el IMV junto al complemento o solo el complemento a la infancia, dependiendo de las condiciones de vulnerabilidad económica de la unidad de convivencia.

Existen dos opciones para solicitar la ayuda:

  1. Si no dispones de certificado digital o usuario y contraseña en Cl@ve, puedes utilizar el servicio que ha puesto en marcha el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para realizar la solicitud sin certificado. Para ello, tendrás que adjuntar documentos identificativos y otra documentación necesaria para resolver la solicitud.

  2. Si dispones de certificado electrónico o usuario y contraseña en Cl@ve, puedes realizar la solicitud a través de la página web de la Seguridad Social, seleccionando el método de autenticación que corresponda. También puedes utilizar este servicio con la ayuda de otra persona que sí tenga certificado electrónico o Cl@ve y que actúe como representante.

La Seguridad Social ha publicado además un vídeo explicativo para facilitar el proceso:

¿Quién puede solicitar la ayuda? Estos son los requisitos

Tienen derecho al Complemento de Ayuda para la Infancia aquellas unidades de convivencia que incluyan menores de edad entre sus miembros y que cumplan con todos los requisitos básicos que se exigen para obtener el IMV, que son:

  • Tener residencia legal y efectiva en España de manera continuada durante el último año. Salvo en casos excepcionales como los menores incorporados a la unidad de convivencia, las víctimas de trata de seres humanos o de explotación sexual y las mujeres víctimas de violencia de género.

  • Encontrarse en una situación de vulnerabilidad económica, que se acredita teniendo en cuenta el patrimonio neto, los activos no societarios y el nivel de ingresos y rentas.

  • La unidad de convivencia debe estar formada desde hace al menos seis meses.

Asimismo, el complemento puede ser solicitado por cualquier integrante de la unidad de convivencia que sea mayor de 23 años, aunque debe estar firmado por todos los integrantes. No obstante, no existirá ese límite de edad en casos de personas mayores de 18 años y menores emancipados que tengan menores a su cargo, o huérfanos absolutos que sean los únicos miembros de la unidad de convivencia.

Obtener el CAPI sin recibir el IMV

Los límites en los umbrales de renta y en los umbrales de patrimonio que exigen los requisitos para obtener el Complemento de Ayuda para la Infancia son más amplios que los del Ingreso Mínimo Vital, por tanto es posible recibir el CAPI y no el IMV. 

Límites en los umbrales de renta:

Tipo de unidad de convivencia Ingresos mensuales para recibir el IMV y el CAPI Ingresos mensuales para recibir solo el CAPI
Un adulto y un menor de 0 a 785 euros al mes de 786 a 2.356 euros al mes
Un adulto y dos menores de 0 a 967 euros al mes de 968 a 2.900 euros al mes
Un adulto y tres menores de 0 a 1.148 euros al mes de 1.149 a 3.444 euros al mes
Un adulto y cuatro o más menores de 0 a 1.329 euros al mes de 1.330 a 3.988 euros al mes
Dos adultos y un menor de 0 a 967 euros al mes de 968 a 2.900 euros al mes
Dos adultos y dos menores de 0 a 1.148 euros al mes de 1.149 a 3.444 euros al mes
Dos adultos y tres o más menores de 0 a 1.329 euros al mes de 1.330 a 3.988 euros al mes
Tres adultos y un menor de 0 a 1.148 euros al mes de 1.149 a 3.444 euros al mes
Tres adultos y dos o más menores de 0 a 1.329 euros al mes de 1.330 a 3.988 euros al mes
Cuatro adultos y un menor de 0 a 1.329 euros al mes de 1.330 a 3.988 euros al mes
Otros de 0 a 1.329 euros al mes de 1.330 a 3.988 euros al mes

 

Límites en los umbrales del patrimonio neto (sin incluir vivienda habitual) para ser beneficiario del CAPI:

Tipo de unidad de convivencia Patrimonio neto en euros
Un adulto y un menor  de 0 a 45.679 euros
Un adulto y dos menores de 0 a 58.730 euros
Un adulto y tres menores  de 0 a 71.781 euros
Un adulto y cuatro o más menores de 0 a 84.832 euros
Dos adultos y un menor  de 0 a (sin especificar)
Dos adultos y dos menores  de 0 a 58.730 euros
Dos adultos y tres o más menores  de 0 a 71.781 euros
Tres adultos y un menor de 0 a 84.832 euros
Tres adultos y dos o más menores  de 0 a (sin especificar)
Cuatro adultos y un menor de 0 a 71.781 euros
Otros de 0 a 84.832 euros

¿Cuándo y cuánto se percibe?

El plazo máximo que tiene la Seguridad Social para resolver tu solicitud es de seis meses desde la fecha de presentación. Por otra parte el pago de la ayuda se efectúa de manera mensual y por transferencia bancaria a una cuenta de la persona titular de la prestación.

Las cuantías del complemento pueden variar según la edad de los hijos:

  • Menores de tres años: 115 euros/mes.
  • Mayores de tres años y menores de seis años: 80,50 euros/mes
  • Mayores de seis años y menores de 18 años: 57,50 euros/mes

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes