El calendario laboral de febrero trae un festivo para millones de españoles que, además, cae en viernes, lo que permitirá disfrutar de un puente de tres días. Se trata del Día de Andalucía, que se celebra cada 28 de febrero y conmemora el referéndum de 1980 en el que los andaluces votaron a favor de la autonomía de su comunidad. Una oportunidad perfecta para viajar, descansar o realizar planes en familia para los casi 9 millones de personas que viven en la región.

¿Qué se celebra en el Día de Andalucía?

Cada 28 de febrero, Andalucía conmemora el momento en que la comunidad logró su autonomía dentro de España. Es un día en el que colegios, instituciones y familias celebran la identidad andaluza con actividades culturales, himnos, banderas y degustaciones de productos típicos. Más allá de su significado histórico, para muchos andaluces es también la excusa perfecta para desconectar y aprovechar el primer gran puente del año.

Cómo afecta el calendario laboral de febrero

En 2025, el 28 de febrero cae en viernes, lo que permite a los trabajadores de esta comunidad autónoma disfrutar de tres días seguidos de descanso sin necesidad de solicitar días libres, sumando el sábado 1 y el domingo 2 de marzo. Esto lo convierte en el primer puente importante del año, tras el festivo de Año Nuevo y la festividad de Reyes.

Además, algunos municipios dentro de esta comunidad han declarado días festivos locales a lo largo del mes, ampliando aún más las posibilidades de descanso. En el caso de algunas localidades de Málaga, estos días coinciden con ferias y celebraciones patronales, brindando a los ciudadanos nuevas oportunidades para desconectar.

Consulta el calendario de tu municipio

Aunque el festivo del 28 de febrero está marcado en el calendario laboral de una comunidad autónoma concreta, es recomendable que cada ciudadano revise las festividades locales de su ciudad o municipio. En algunos casos, las empresas pueden aplicar calendarios internos con festivos adicionales o distribuir los días de descanso de manera diferente.

Días festivos nacionales en 2025

  • 1 de enero: Año Nuevo (miércoles)
  • 18 de abril: Viernes Santo (viernes)
  • 1 de mayo: Fiesta del Trabajo (jueves)
  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen (viernes)
  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España (domingo)
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución Española (sábado)
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre: Natividad del Señor (jueves)

Festivos por comunidades autónomas en 2025

Andalucía

  • 28 de febrero: Día de Andalucía (viernes)
  • 17 de abril: Jueves Santo
  • 18 de abril: Viernes Santo
  • 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)

Aragón

  • 23 de abril: Día de Aragón – San Jorge (miércoles)
  • 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)

Asturias

  • 8 de septiembre: Día de Asturias (lunes)
  • 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)

Baleares

  • 1 de marzo: Día de las Islas Baleares (sábado)
  • 21 de abril: Lunes de Pascua
  • 26 de diciembre: Día de San Esteban (viernes)

Canarias

  • 30 de mayo: Día de Canarias (viernes)

Cantabria

  • 28 de julio: Día de las Instituciones de Cantabria (lunes)
  • 15 de septiembre: La Bien Aparecida (lunes)

Castilla-La Mancha

  • 31 de mayo: Día de Castilla-La Mancha (sábado)
  • 19 de junio: Corpus Christi (jueves)

Castilla y León

  • 23 de abril: Día de Castilla y León (miércoles)
  • 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)

Cataluña

  • 17 de junio: Fiesta en el Valle de Arán (martes)
  • 24 de junio: Día de San Juan (martes)
  • 11 de septiembre: Día de Cataluña (jueves)
  • 26 de diciembre: San Esteban (viernes)

Extremadura

  • 8 de septiembre: Día de Extremadura (lunes)
  • 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)

Galicia

  • 17 de mayo: Día de las Letras Gallegas (sábado)
  • 25 de julio: Santiago Apóstol – Día de Galicia (viernes)

La Rioja

  • 9 de junio: Día de La Rioja (lunes)

Madrid

  • 2 de mayo: Día de la Comunidad de Madrid (viernes)

Murcia

  • 9 de junio: Día de la Región de Murcia (lunes)

Navarra

  • 3 de diciembre: San Francisco Javier (miércoles)

País Vasco

  • 25 de julio: Día de Santiago Apóstol (viernes)

Ceuta

  • 6 de junio: Fiesta del Sacrificio – Eidul Adha (viernes)
  • 5 de agosto: Nuestra Señora de África (martes)

Melilla

  • 31 de marzo: Fiesta del Eid Fitr (lunes)
  • 6 de junio: Fiesta del Sacrificio – Aid Al Adha (viernes)
  • 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)
boton whatsapp 600