En los últimos años, las inyecciones para adelgazar se han convertido en una herramienta muy demandada por personas que buscan una pérdida de peso rápida y eficaz. Ozempic y Wegovy son los más conocidos, hasta el punto de que sus creadores han ganando el Premio Princesa de Asturias, aunque existen otras marcas, incluso en formato comprimidos que no implican pinchazos, y los precios y la financiación pública varía de unos a otros.

Estos tratamientos, basados en principios activos diseñados originalmente para el manejo de la diabetes tipo 2, han ampliado su uso debido a su capacidad para reducir el apetito y facilitar la pérdida de peso en casos de obesidad o sobrepeso. Sin embargo, el creciente interés en estos medicamentos también ha generado preguntas sobre su seguridad y posibles efectos secundarios.

El uso de estos fármacos no está exento de controversias. Mientras que algunos expertos los califican como un avance significativo en el tratamiento del sobrepeso, otros advierten sobre los riesgos asociados, especialmente cuando se utilizan fuera de las indicaciones médicas. En este contexto, es fundamental conocer tanto los beneficios como los peligros potenciales de estas inyecciones, incluidas las recientes investigaciones sobre su relación con problemas de salud graves como la neuropatía óptica.

Las más utilizadas

Actualmente, los fármacos más conocidos en este ámbito contienen el principio activo semaglutida. Entre los más utilizados se encuentran:

  • Ozempic: aprobado para la diabetes tipo 2, pero empleado fuera de indicación para perder peso.
  • Wegovy: formulación de semaglutida específicamente autorizada para la obesidad.
  • Rybelsus: versión en comprimidos utilizada exclusivamente para la diabetes.

Estos son las inyecciones para perder peso más conocidas, sus precios y en qué casos son financiados por la Seguridad Social.

Principio activo Nombre comercial Indicación autorizada ¿En qué casos se financia? PVP (con IVA)
Semaglutida Rybelsus comprimidos DM2 (solo o en combinación con otros antidiabéticos) Pacientes DM2 en terapia combinada con otros antidiabéticos (o insulina) e IMC > 30 132,77 €
Semaglutida Ozempic inyectable DM2 (solo o en combinación con otros antidiabéticos) Pacientes DM2 en terapia combinada con otros antidiabéticos (o insulina) e IMC > 30 128,15 € (1 pluma 4 dosis)
Semaglutida Wegovy inyectable Sobrepeso en pacientes con comorbilidad e IMC ≥ 27 y < 30
Obesidad en pacientes con IMC ≥ 30
No financiado 292,03 € (1 pluma 4 dosis)
Liraglutida Victoza inyectable DM2 (solo o en combinación con otros antidiabéticos) Pacientes DM2 en terapia combinada con otros antidiabéticos (o insulina) e IMC > 30 114,52 € (ca. 2 plumas)
Liraglutida Saxenda inyectable Sobrepeso en pacientes con una comorbilidad e IMC ≥ 27 y < 30
Obesidad en pacientes con IMC ≥ 30
No financiado 283,05 € (ca. 5 plumas)
145,81 € (ca. 3 plumas)
Tirzepatida Mounjaro inyectable DM2 (solo o en combinación con otros antidiabéticos)
Sobrepeso en pacientes con comorbilidad e IMC ≥ 27 y < 30
Obesidad en pacientes con IMC ≥ 30
No financiado 359,71 € (ca. 10 dosis de 2,5 mg)
291,00 € (1 pluma 4 dosis)
Dulaglutida Trulicity inyectable DM2 (solo o en combinación con otros antidiabéticos) Pacientes DM2 en terapia combinada con otros antidiabéticos (o insulina) e IMC > 30 128,15 €

 

Efectos secundarios y riesgos

A pesar de su eficacia en la pérdida de peso, estos fármacos pueden provocar efectos adversos, como náuseas, vómitos y problemas digestivos. Además, un estudio reciente ha despertado preocupación sobre un posible riesgo ocular.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado una nueva evaluación sobre la seguridad de la semaglutida, el principio activo presente en las populares inyecciones para adelgazar Ozempic y Wegovy, así como en Rybelsus, una versión en comprimidos autorizada únicamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Esta revisión se ha puesto en marcha debido a las conclusiones de dos estudios observacionales que sugieren un posible aumento del riesgo de una rara complicación ocular, la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION), asociada al uso de este medicamento.

La NAION es una enfermedad ocular grave que se produce por la falta de riego sanguíneo al nervio óptico, lo que puede llevar a una pérdida de visión súbita, indolora y generalmente irreversible. En la actualidad, no existe un tratamiento curativo para esta afección. Sin embargo, la EMA ha indicado que los resultados que sugieren un incremento en el riesgo de desarrollar NAION no son concluyentes. Existen al menos otros dos estudios observacionales que no han encontrado una relación entre la semaglutida y un aumento en los casos de esta enfermedad ocular.

La controversia en torno a la semaglutida ha generado preocupación entre los usuarios. Aunque aún no se ha determinado si la semaglutida incrementa las probabilidades de sufrir NAION, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se recomienda que, ante una pérdida de visión repentina, se acuda de manera urgente al médico. Aunque la NAION no tiene tratamiento, hay otras formas de neuropatía que, si se diagnostican a tiempo, pueden tratarse eficazmente.

La Agencia Europea del Medicamento reevalúa la seguridad de la semaglutida

En el caso de experimentar una pérdida súbita de visión, es crucial considerar otras posibles causas, como un desprendimiento de retina o un ictus, que requieren atención médica inmediata. La importancia de la detección temprana y la intervención médica adecuada son fundamentales para abordar estas situaciones de manera eficaz. Además, es esencial recordar que todos los medicamentos pueden provocar reacciones adversas.

Si crees haber sufrido un efecto nocivo inesperado tras el consumo de un medicamento, es importante comunicarlo al Sistema de Farmacovigilancia de Medicamentos. La participación ciudadana en este proceso es fundamental para recopilar datos que ayuden a mejorar los prospectos de los medicamentos, especialmente cuando se trata de nuevos productos en el mercado. Esta información es valiosa para garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos disponibles.

La comunicación de posibles reacciones adversas es sencilla a través del formulario NotificaRAM del Ministerio de Sanidad. Este sistema permite a los usuarios reportar de manera rápida y eficaz cualquier efecto secundario que pueda haber experimentado. La colaboración entre los ciudadanos y las autoridades sanitarias es esencial para mejorar la seguridad de los medicamentos y garantizar que los tratamientos sean seguros para todos los pacientes.

boton whatsapp 600