El Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria Española y el patrullero francés "DFP3-JF Deniau", han logrado interceptar un pesquero sin bandera al noroeste de Canarias este jueves. A bordo del buque, operado por seis tripulantes de nacionalidad brasileña, se hallaron 500 kilos de cocaína. La embarcación fue detectada gracias a la vigilancia aérea, que observó su navegación errática y la ausencia de otras naves en un amplio radio.

La cooperación entre España y Francia, enmarcada en la operación "Pascal-Lino 2024", ha permitido desarrollar ejercicios conjuntos en distintos escenarios durante los últimos años. La intervención de este jueves ha comenzado tras identificar la embarcación sospechosa, que se encontraba a más de 300 millas al noroeste del archipiélago canario. Los medios navales se aproximaron para verificar la identidad y las actividades del pesquero.

A bordo del pesquero, los seis individuos han afirmado estar faenando; sin embargo, el estado de los aparejos de pesca y las deficiencias de seguridad y documentación despertaron más sospechas. Durante la inspección, se descubrieron entre las redes de pesca varios sacos que, con el uso de un equipo de inspección radiológica portátil del buque "Petrel", resultaron ser fardos típicos para el transporte de estupefacientes.

20 fardos de 500 kilos 

En total, se incautaron 20 fardos de cocaína, con un peso aproximado de 500 kilos. Los tripulantes fueron detenidos y este jueves, el buque "Petrel" ha llegado al puerto de Santa Cruz de Tenerife. La droga fue desembarcada y los detenidos puestos a disposición del Juzgado de Guardia. La Audiencia Nacional está al frente del procedimiento judicial que sigue a esta importante operación antidroga.

boton whatsapp 600