No sólo la Comunidad de Madrid se va a ver afectada por la ausencia de puentes en lo que resta de año, tanto por el puente del Pilar y Día de la Hispanidad este 12 de octubre como por el ‘macropuente’ que se espera a principios del mes de diciembre. En total serán diez comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla las que se verán sin estos puentes tan señalados en el calendario este 2024.
Por un lado, es esta semana cuando cae un festivo nacional, el del 12 de octubre, día del Pilar y Fiesta de la Hispanidad, un día señalado anualmente en el calendario que, en particular, este 2024 cae en sábado, pero al tratarse de una fiesta nacional no puede ser trasladado al viernes u otro día posterior.
Una situación similar es la que se da en el primer 'macropuente' de diciembre, cuando los días 6 (Día de la Constitución) y 8 (Festividad de la Inmaculada Concepción) son festivos nacionales y, este año, caen en viernes y domingo, respectivamente, pero ninguno de ambos días se traslada a otro laboral.
Cabe remarcar que hay casos de días festivos que son inamovibles y, en este último trimestre del año, el ejemplo más claro se da en el 6 de diciembre, que cae en viernes y, por ende, dicha festividad no puede trasladarse a otro día laborable; al contrario del día 8 del mismo mes.
Hasta diez comunidades se quedarán sin ‘macropuente’ de diciembre
Con respecto a las festividades de diciembre, en comunidades autónomas donde sí se pasa el festivo al lunes posterior, 9 de diciembre, es en Andalucía, La Rioja, Murcia, Extremadura, Asturias, Aragón y Castilla y León. De esta manera, el calendario global de 2024 se resume en los siguientes términos:
- Lunes, 1 de enero: Año Nuevo
- Sábado, 6 de enero: Día de Reyes
- Jueves, 28 de marzo: Jueves Santo
- Viernes, 29 de marzo: Viernes Santo
- Martes, 23 de abril: Día de Aragón
- Miércoles, 1 de mayo: Fiesta del trabajo
- Jueves, 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- Sábado, 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
- Viernes, 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Viernes, 6 de diciembre: Día de la Constitución Española
- Lunes, 9 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción (se celebra el 8 y se traslada al 9)
- Miércoles, 25 de diciembre: Natividad del Señor
Sin embargo, el resto, que se suman a la Comunidad de Madrid, se quedarán sin puente prolongado para estos últimos días del año: Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla.
- Lunes, 1 de enero: Año Nuevo
- Sábado, 6 de enero: Día de Reyes
- Viernes, 1 de marzo: Día de las Islas Baleares
- Jueves, 28 de marzo: Jueves Santo
- Viernes, 29 de marzo: Viernes Santo
- Lunes, 1 de abril: Lunes de Pascua
- Miércoles, 1 de mayo: Fiesta del trabajo
- Jueves, 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- Sábado, 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
- Viernes, 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Viernes, 6 de diciembre: Día de la Constitución Española
- Miércoles, 25 de diciembre: Natividad del Señor
Cabe remarcar que en el caso de Madrid hay que sumar una festividad regional más, la cual no entra dentro de los parámetros de las fiestas nacionales, pero, al caer en fin de semana, tampoco se ha trasladado a otro día laborable. Se trata del próximo 9 de noviembre, Día de la Almudena y declarado festivo por el Ayuntamiento de Madrid, que cae en sábado. Tal como explica el Consistorio madrileño en su página web, “los días hábiles son diferentes a los laborales, por tanto, los sábados aunque se consideren inhábiles siguen siendo días laborables”.