Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han convocado una huelga general en el sector del transporte por carretera que comenzará el próximo 28 de octubre y se extenderá hasta días señalados para el transporte de mercancías y pasajeros como el Black Friday o el puente de diciembre. “No nos queda otra”, ha lamentado Paco Vegas, secretario general del sector de Carretera y Logística de FSC-CCOO. La huelga se llevará a cabo el 28 de octubre, el 11, 28 y 29 de noviembre y el 5 y 9 de diciembre.

Además, de no solventarse antes la situación, a partir del 23 de diciembre se convertirá en indefinida. A la huelga están llamados todos los conductores del transporte de mercancías por carretera, sea vehículo ligero o pesado; transporte de viajeros por carretera mediante vehículos de tracción mecánica de más de nueve plazas; el transporte público urbano de viajeros en autobús de titularidad pública. “Se abren días en los que hay tiempo de mediar y acordar, pero somos muy pesimistas y no creo que patronal y Gobierno atiendan la reivindicación planteada”, ha explicado Vegas.

El principal motivo de la huelga es exigir la regulación de la jubilación anticipada de los conductores profesionales, reivindicación que los sindicatos aseguran que está sufriendo el "bloqueo sistemático" por parte del Ejecutivo y las diferentes organizaciones patronales. "Esta es una reivindicación que se viene haciendo desde hace 20 años y que se viene bloqueando desde hace más de una década", han expuesto los representantes sindicales, quienes ya se concentraron frente a las puertas del Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones el pasado 7 de junio. 

Los sindicatos insisten en una reducción de la jubilación a través de coeficientes reductores por penosidad y peligrosidad de una profesión que “causa una media de 120 personas fallecidas al año, todas ellas disfrazadas como accidentes de tráfico”, ha denunciado Vegas. “Dos tercios de esas personas eran mayores de 55 años”, ha añadido, recordando que “el factor edad es determinante en la conducción”.

Otra de las reclamaciones presentadas para solventar estas situaciones es la inclusión en los convenios de una jubilación parcial con contrato de relevo, voluntaria para la persona conductora que pueda acumular de forma continuada el porcentaje de horas que tiene que trabajar y que, en su lugar, entre una persona joven.

Más de medio millón de transportistas solo del sector de las mercancías están llamados a la huelga, a los que hay que sumar los conductores del transporte de viajeros y del transporte urbano público. Además, los sindicatos hacen un llamamiento a los autónomos: “Hay gran presencia de autónomos que creemos que deben de estar aquí, porque es relevante la edad y da igual que sea trabajador o autónomo”, ha indicado Diego Buenestado, secretario general del sector de Carreteras, Urbanos y Logística de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT)

¿Cuáles son las fechas de huelga de transporte por carretera?

 

Octubre

Día 28 desde las 00:00 horas

Noviembre

Día 11 desde las 00:00 horas

Días 28 y 29 (Black Friday) desde las 00:00 horas del primero y hasta las 23:59 del segundo

Diciembre

Día 5 (puente de diciembre) desde las 00:00 horas

Día 9 (puente de diciembre) desde las 00:00 horas

 Y, a partir del día 23, huelga indefinida

boton whatsapp 600