La Selección española ha vuelto a la cumbre del fútbol internacional. Doce años han pasado desde el último triunfo continental, alumbrando al mundo con un juego exquisito. Más de una década después, la generación de Nico Williams y de Lamine Yamal ha recogido el testigo de los años más dorados del balompié español. Junto al extremo del FC Barcelona, el futbolista del Athletic Club ha sido uno de los puntales del elenco de Luis de la Fuente, consiguiendo incluso un gol en la final ante Inglaterra. El veloz atacante vasco es uno de los motivos que han empujado a España a tocar la gloria europea, pero su figura ha trascendido las fronteras del deporte, convirtiéndose en referente de la lucha contra el racismo; con una historia común a muchos migrantes que llegan de forma irregular a España y que tienen que superar todo tipo de obstáculos, más incluso que otros niños a su edad.
Nico no sólo ha tenido que afrontar la losa de ser comparado permanentemente con su hermano mayor, Iñaki, ambos referentes del Athletic Club de Bilbao, sino que han tenido que enfrentarse a los ecos racistas que aún resuenan en la España del siglo XXI. La irrupción del mayor de los Williams en el fútbol profesional atrajo todo tipo de comentarios, máxime si se tiene en cuenta la peculiaridad que supone un equipo como el bilbaíno en el ecosistema del balompié moderno; con futbolistas que sólo pueden ser nacidos en Euskadi o, en su defecto, con raíces comprobables con la región. Una rara avis que le hace una entidad única en el mundo y que ahora concentra el foco mediático gracias no sólo a Iñaki, sino también a un Nico Williams que se ha convertido en referente mundial en la banda izquierda.
Ambos son una figura fundamental para el equipo, al igual que Nico, que hizo debutó en 2020 con el primer equipo del Athletic. Cuatro años han pasado desde la irrupción silenciosa del pequeño de los Williams hasta tirar la puerta abajo con una Eurocopa inconmensurable, poniendo a bailar a los mejores laterales y centrales del mundo y obligándoles a claudicar ante su talento y velocidad. Pero más allá del fútbol, la figura de los hermanos trasciende lo meramente deportivo.
El origen de los Williams
Nunca han ocultado su pasado. Es más, incluso lo han reivindicado, convirtiéndoles en unas figuras cruciales en la lucha contra el racismo. En mayo de 2019, el mayor de los Williams contó en el programa La Resistencia que sus progenitores atravesaron todo el desierto desde Akra (Gahana) andando para llegar a Melilla, y allí saltaron la valla, con su madre embarazada de Iñaki Williams, para entrar al país. Más tarde, ambos nacieron en territorio español, en Bilbao y Pamplona respectivamente, lo que les convierte en ciudadanos españoles con independencia del origen de su familia y de su color de piel.
Una vez en España, sus padres dieron con un señor que les ayudó a llegar a Bilbao. "Eso te remueve el estómago porque al final sabes que tus padres han vivido eso que no deseas para nadie, que a día de hoy hay mucha gente que lo sigue haciendo para dar un futuro mejor a sus hijos y ese futuro me lo han dado mis padres a mí", argumentó hace tiempo el mayor de los hermanos en una entrevista.
"Querían que sus futuros hijos tuvieran una vida mejor que la que les había tocado vivir a ellos. Que no les faltara agua ni comida, que pudieran ir a la escuela… Lo arriesgaron todo y gracias a Dios estamos muy bien, no nos falta de nada. Estoy muy orgulloso de que mis padres sean mis padres y de lo que hicieron por nosotros. Fueron acogidos como refugiados de guerra y fueron enviados a Bilbao. Tuce la suerte de nacer allí, de ser vasco y de poder representar al Athletic", argumentó en La Vanguardia.
Combatiendo el racismo
A su vez, Nico Williams ya ha protagonizado momentos en los que ha dejado patente que no tolera ni un solo desplante sobre su color de piel. Por ejemplo, ya con la Eurocopa empezada, un usuario de Twitter aseguró que "los jugadores de la Selección Española tienen que ser estrictamente españoles", acompañando este mensaje con una fotografía de Lamine Yamal y el propio Nico Williams, pese a que ambos futbolistas nacieron en nuestro país, dejando entrever un claro tinte racista en el mensaje. El propio Nico Williams se encargó de responder a este mensaje, con un simple pero contundente: "Apaga la radio, ignorante".
Apaga la radio ignorante🥱
— Nicolas Williams (@willliamsssnico) June 21, 2024
Ahora, el futbolista del Athletic Club, que con La Roja se desempeña a las mil maravillas por la banda izquierda, está aún por sumar un gol en su casillero particular en la Eurocopa, pero sus actuaciones han dejado grandes regates, situaciones de peligro y ocasiones que, en general, lo convierten en una figura muy a tener en cuenta por las defensas rivales. En total, ya acumula 16 internacionalidades con la Selección desde su debut el 24 de septiembre de 2022.