Siete de los diez municipios españoles donde la vivienda usada ha aumentado más de precio durante el último año están en Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia. Así lo reflejan los datos publicados por Idealista, que sitúan a Malpica, en A Coruña, como el municipio con el mayor incremento interanual: un 57%.
Tras Malpica aparecen Cox y Rafal, ambos en Alicante, con subidas del 54% y del 53%. El cuarto puesto lo ocupa Villarejo de Salvanés, en la Comunidad de Madrid, que registra un incremento del 48% respecto a octubre del año pasado.
Murcia y Valencia completan el ránking del crecimiento interanual de la vivienda
El quinto y sexto lugar están también en la Región de Murcia. En Torre-Pacheco, el precio de la vivienda ha subido un 46%, mientras que en Fuente-Álamo lo ha hecho un 44%. A continuación aparece Marina de Cudeyo, en Cantabria, con un incremento del 39%.
El grupo de diez municipios con mayores subidas se cierra con tres localidades que comparten un 37% de aumento: La Pobla de Vallbona y Gilet, en Valencia, y San Pedro del Pinatar, en Murcia. Todas estas variaciones superan la media nacional, situada en el 15,7% interanual.
Los municipios que más suben en cada comunidad
Idealista también identifica qué municipio encabeza el encarecimiento de la vivienda en cada comunidad autónoma. En Andalucía, Los Villares (Jaén) alcanza un 35%, la misma subida que Chozas de Canales, en Toledo, que lidera Castilla-La Mancha.
En Canarias destaca Arico (Tenerife), con un 33%. En Castilla y León el municipio con la subida más alta es Briviesca (Burgos), con un 32%.
Por debajo del 30% aparecen Sinéu (Baleares), con un 27%; Laviana (Asturias) y Banyoles (Girona), ambos con un 26%; y el Valle de Trápaga (Vizcaya), que alcanza un 25%. En Aragón, Barbastro (Huesca) sube un 22%, mientras que en Extremadura la referencia es Hervás (Cáceres), con un 18%.
Cerrando la lista están Logroño (La Rioja), con un encarecimiento del 12%, y Tudela (Navarra), con un 11%, ambos por debajo del incremento medio nacional.
Consejos para buscar vivienda a buen precio
En un mercado con subidas tan desiguales, encontrar una vivienda a un precio asumible puede parecer complicado, pero hay estrategias que ayudan a ampliar las opciones.
Una de las claves es explorar zonas que no estén en el centro del foco inmobiliario. Localidades cercanas a grandes núcleos, bien conectadas y con servicios básicos, suelen ofrecer precios más bajos sin renunciar a la calidad de vida.
También es útil seguir la evolución de los precios con regularidad. Herramientas y portales especializados permiten comparar tendencias por municipio, identificar bajadas puntuales y detectar anuncios que cambian de precio. Revisarlos con frecuencia ayuda a encontrar oportunidades antes que otros compradores.
La flexibilidad influye mucho en el presupuesto final. Ajustar criterios como la superficie, el estado de la vivienda o la antigüedad del edificio puede abrir la puerta a inmuebles con un coste más bajo. Algunas viviendas requieren pequeñas mejoras que no afectan a su estructura y que permiten acceder a mejores precios.
Otra opción es contactar directamente con agencias y profesionales locales. Suelen conocer los pisos que van a salir al mercado antes de que se publiquen en los portales y pueden avisar cuando aparece una vivienda que encaje en tus condiciones. Mantener una red de contactos activa facilita acceder a oportunidades que no siempre están visibles.
Por último, conviene estudiar la financiación con antelación. Comparar hipotecas, valorar distintos plazos y tener la documentación preparada agiliza la operación cuando surge una buena oferta. Estar listo para avanzar rápido suele marcar la diferencia en un mercado donde las oportunidades duran poco.