El reconocido fotógrafo Sebastião Salgado, de 81 años, ha fallecido este viernes, tal como ha informado el Instituto Terra, que fue fundado por el brasileño. Destacaba principalmente por sus fotografías en blanco y negro de gran formato sobre conflictos y la selva amazónica.

“Laurent Petitgirard, secretario perpetuo, los miembros y corresponsales de la Academia de Bellas Artes, lamentan anunciar el fallecimiento, este viernes 23 de mayo a la edad de 81 años, de su colega fotógrafo Sebastião Salgado”, ha señalado, por su parte, la Academia de Bellas Artes francesa.

Salgado estudió Economía, pero se ha dedicado a la fotografía desde los 29 años. Después de trabajar para las agencias Sygma y Gamma, en 1979 se incorporó a Magnum Photos, agencia en la que permaneció hasta 1994, momento en el que creó junto con Leila Wanick Salgado Amazonas Images, una agencia dedicada exclusivamente a su obra.

A lo largo de su trayectoria profesional ha sido galardonado con importantes premios y reconocimiento. Sebastião Salgado es miembro honorífico de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y Comendador de la Orden de Río Branco. Además, es doctor honoris causa por la Universidad de Evora (Portugal), la New School University (Nueva York), el Art Institute of Boston y la Universidad de Nottingham (Reino Unido).

Conflictos sociales y la selva amazónica

El fotógrafo dedicó parte de su trayectoria profesional a retratar en blanco y negro conflictos sociales y la selva amazónica, protagonista en la última exposición que presentó en España, 'Amazonia'.

En 2024, en Barcelona, Salgado presentó la muestra que antes había parado en Madrid e hizo un llamamiento a proteger la Amazonia, que definió como "el paraíso en la tierra".

La muestra, compuesta por más de 200 fotografías de gran formato y siete películas, fue fruto del trabajo de siete años del fotógrafo en diversos viajes a la selva amazónica, "un planeta colosal de agua, biodiversidad y diversidad cultural", explicó.

Antes, en 2023, el fotógrafo defendió a los grupos de jóvenes ecologistas y activistas ambientales que estaban llevando a cabo protestas en museos, carreteras o contra sedes de empresas y pidió "comprender su radicalismo" porque es "natural" y son ellos quienes "tienen su futuro comprometido" por las consecuencias del cambio climático.

"¿Quién tiene su futuro comprometido? Los jóvenes. Tienen una preocupación enorme por el momento que estamos viviendo (...). Están desesperados y se hacen radicales. Su comportamiento es normal", señaló tras ser cuestionado por Europa Press sobre la inclusión de los grupos Extinction Rebellion y Futuro Vegetal en el apartado de 'terrorismo nacional' dentro de la Memoria de la Fiscalía General del Estado correspondiente a 2022.

Lula reconoce su talento

Por su parte, el presidente brasileño, Lula da Silva, ha compartido una foto de ambos en su cuenta de X con un mensaje en el que ha destacado el "talento" del fotógrafo para plasmar la "realidad de los oprimidos".

"Siento una profunda tristeza (...) Su inconformismo con un mundo tan desigual y su obstinado talento para retratar la realidad de los oprimidos sirvió siempre como alerta para concienciar a toda la humanidad", ha elogiado.

"Salgado no usaba sólo sus ojos y su cámara para retratar personas, usaba también la plenitud de su alma y de su corazón", ha dicho Lula, quien ha subrayado que su obra continuará siendo un llamamiento a la solidaridad y un recordatorio de que somos todos iguales en nuestra diversidad".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio