La fabricación de los 40 trenes sin conductor que Metro de Madrid encargó a CAF el año pasado para la línea 6 (L6) continúa su desarrollo para alcanzar los objetivos previstos a principios de 2026, cuando se prevé que los dos primeros convoyes del lote estén fabricados por completo. Según publica 20 Minutos, a partir de ese momento, se podrán empezar los test de rodaje, que están agendados desde el próximo febrero, primero en la propia factoría en la que se han construido y después en el circuito de pruebas que la compañía ferroviaria tiene en la localidad navarra de Corella.
Las dos unidades, que no tienen cabinas de conducción y son ligeramente más anchas que las actuales, estarán durante semanas rodando en estas dos instalaciones para comprobar que todos los parámetros de funcionamiento son correctos. Tras este periodo, esos mismos trenes se enviarán a la capital.
Según traslada Metro de Madrid, se estima que esos dos convoyes lleguen a Madrid en julio de 2026, momento en el que seguirán las pruebas de rodaje, esta vez sobre las vías de la red comercial. En concreto, el plan establecido pasa por que las unidades se testeen por las noches, en el horario de cierre al público, en los trazados de las líneas 10 y 11.
Previsiblemente, esa fase de pruebas se extenderá varias semanas y, en cualquier caso, estará separada varios meses de la puesta en servicio definitiva de los trenes en la L6, que llegará en un momento todavía por determinar de 2027. Los tiempos de puesta en marcha los marcarán tanto el ritmo de fabricación de los trenes restantes del lote adquirido, como la adaptación completa de las instalaciones de la línea circular a la conducción sin conductor.
Renovación integral de la infraestructura
Aunque la Consejería de Transportes prevé que la infraestructura quede totalmente renovada antes del primer día de 2026, los trabajos de actualización tendrán que continuar a partir de ese momento con la instalación de las puertas de andén. Durante las obras que se están llevando a cabo desde finales del pasado mayo, y que han supuesto el cierre por tramos de la L6, además de cambiar la plataforma de vía, los carriles y sus sujeciones, se han estado reforzando con pilares metálicos todos los andenes de las estaciones.
Esta operación ha sido necesaria para que las zonas de espera de los viajeros soporten el peso de las grandes estructuras acristaladas que garantizarán la seguridad del trazado sin conductor. Estas mamparas ya se están fabricando e irán llegando a lo largo de 2026 para su instalación. Esta es una operación, que no requerirá el cierre de la L6, según fuentes de Metro, porque al estar prefabricadas su disposición es relativamente sencilla y se llevará a cabo durante el horario de cierre al público.
Colas, retrasos y autobuses llenos en Moncloa
La parada del servicio de autobús que sustituye la línea 6, el SE6, ubicado frente al intercambiador de Moncloa, continúa mostrando deficiencias, sobre todo, en las horas puntas y días de lluvia en el trayecto entre Moncloa y Ciudad Universitaria, formándose largas colas junto a las marquesinas.
“En hora punta van muy llenos”, admiten las personas asignadas por Metro de Madrid para dar información sobre las rutas alternativas (el SEG, el SE5 o el 180) a los estudiantes que se acercan a preguntar sobre la frecuencia de los autobuses.
Los alumnos, que antes tardaban unos cuatro minutos en completar este trayecto en metro, ahora emplean alrededor de 20 en autobús. Los más previsores consiguen ser puntuales y llegar a tiempo a clase; por el contrario, hay otros muchos estudiantes que llegan con retraso a causa de los ritmos intempestivos de los autobuses de sustitución.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover