Las cirugía de prótesis de rodilla es una de las operaciones que más demora acumulan a nivel nacional, con casi cinco meses de espera, 147 días de media, y un 30,1% de pacientes que deben esperar más de seis meses para poder realizársela, según los últimos datos del Sistema de Información sobre Listas de Espera en el Sistema Nacional de Salud (SISLE). Esta intervención afecta mayormente a personas con problemas de movilidad y dolor crónico, haciendo de la demora un problema que impacta en la calidad de vida de estos pacientes. La incidencia de osteoartritis y otras formas de artritis aumenta con la edad, por lo que los adultos mayores y las personas con sobrepeso son las personas más afectadas.

En total, unas 33.956 pacientes se encuentran en espera estructural en España para una operación de prótesis de rodilla, intervención solo igualada en volumen de espera por la de hallux valgus (vulgarmente juanetes), también con 147 días, y la artroscopia, con una media de 139 días de espera. Estas operaciones traumatológicas están entre las más demoradas dentro del Sistema Nacional de Salud.

Las comunidades con mayor y menor demora

Entre todas las comunidades autónomas, Madrid destaca favorablemente como la región con la menor lista de espera para la cirugía de prótesis de rodilla, con un promedio de 57 días, lo que representa menos de la mitad de la media nacional. Además, solo el 1,3% de los pacientes en la región superan los seis meses de espera para esta intervención.

En contraste, las comunidades con las mayores demoras son Andalucía y Cantabria, con un promedio de 214 días de espera; seguidas por Extremadura, 230 días; Aragón, 170 días; y Baleares, 151 días. Otras regiones como Navarra y La Rioja, ambas con 148 días de espera, y Cataluña con 121, también presentan tiempos considerablemente altos, superando los cuatro meses. En el extremo opuesto, después de Madrid, la autonomía que presenta mejores datos, está el País Vasco con 68 días; Galicia, 70 días; y la Comunidad Valenciana con 71 días.

A nivel nacional la especialidad de Traumatología es una de las más saturadas en términos de demanda quirúrgica. En concreto, 206.375 pacientes esperan para ser operados con una espera media de 149 días. En el caso de Madrid, presenta tiempos de espera significativamente por debajo de la media nacional. Los últimos datos correspondientes al mes de agosto aportados por los hospitales de la red pública madrileña para la especialidad de Traumatología arrojan todos tiempos muy por debajo de la media estatal. Así la Hospital Fundación Jiménez Díaz con 18,6 días destaca en menores listas de espera, no solo a nivel nacional sino también dentro de los hospitales de la Comunidad de Madrid; el siguiente hospital con menor lista de espera para Traumatología quirúrgica es el Hospital Clínico San Carlos con 65,6 días y La Paz con 85,14 días de espera. El resto de grandes hospitales de la Comunidad de Madrid tampoco superan el tiempo medio de espera nacional. El Hospital Universitario de La Princesa, 87,67 días; el 12 de Octubre, 97 días; El Gregorio Marañón, 97,47 días; El Puerta de Hierro Majadahonda, 107,75 y el Ramón y Cajal 114,31 días.

Según los últimos datos Sistema Nacional de Salud, la Comunidad de Madrid en datos absolutos, es la región española con menor demora en la Lista de Espera Quirúrgica, con 51 días de media frente a los 128 días del conjunto español, colocándose por delante de País Vasco (63) y Galicia (67). En total 849.535 personas se encuentran en espera para operarse en todo el territorio nacional, siendo Andalucía con 205.005 pacientes; Cataluña con 183.394 y Madrid con 71.693, las que soportan mayor presión en volumen de pacientes pendientes de una operación. 

boton whatsapp 600