Ha llegado el mes de julio, y con él la época estival en la que muchos españoles aprovechan para cogerse varios días libres, desconectar del trabajo o de los exámenes y viajar lejos de casa ya sea en avión, tren o coche. La semana pasada la DGT sacó a la luz las previsiones para este año, y se estima que se produzcan 90 millones de desplazamientos hasta el 1 de septiembre.
Para quienes eligen el vehículo propio para llegar a su lugar de vacaciones, los cuerpos de seguridad han alertado de la posibilidad de que unos ladrones nos roben el coche, especialmente si los abrimos, cerramos y arrancamos apretando un botón sin necesidad de llave.
Concretamente, los Mossos d’Esquadra hacían viral un vídeo en el que se puede ver lo sencillo que es robar coches detectados en España, explicando los pasos para hacerlo. Simplemente con un dispositivo electrónico, ubicado a una distancia prudente, podría ser el instrumento que los atracadores utilizaran para quedarse con nuestro vehículo.
Con este vídeo lo que quieren es concienciar a los conductores de que las imágenes sobre cómo se realiza un robo, forzando el coche, ya no se corresponde con la realidad. Pero ¿en qué coches hay que tener más cuidado?
Tal y como publica El Español, que nuestro nuevo coche tenga las últimas tecnologías no tiene por qué significar que sea más seguro. Cada vez más estudios abalan que este tipo de coches son más fáciles de robar por los delincuentes sin necesidad de recurrir a herramientas y forcejeos, y sin activar alarmas ni levantar sospechas. Lo imprescindible es tener los medios necesarios.
Según un estudio del centro de investigación de sistemas de seguridad de automóviles Thatcham Research, cuatro de los últimos siete coches comercializados con el sistema de arranque a distancia son los más vulnerables a sufrir robos. Además, todos los modelos analizados se comercializan en España con mucho éxito.
Aunque todos estos coches tienen incorporado alarma, bloqueo de puertas y de inmovilizadores, los investigadores los han valorado con la etiqueta “pobre” (poor) ya que los delincuentes son capaces de esquivar sus sistemas de seguridad con facilidad teniendo en cuenta las técnicas empleadas hoy en día.
Los últimos modelos que han sido objeto de estudio han sido: BMW Serie 7, BMW X7, Porche 911, DS3 Crossback, Mazda 3, Toyota RAV-4 y Volvo S60. Los tres primeros fueron valorados con una calificación positiva “superior” y los cuatro últimos con la calificación negativa “poor”.
Estos siete coches se analizaron en el paquete de junio. Sin embargo, si contemplamos los modelos que la investigadora decidió estudiar en marzo con el anterior estudio, los resultados son similares.
De los 11 modelos escogidos, cinco tuvieron una calificación positiva “S”:
- Audi e-tron
- Juaguar xe
- Land Rover Evoque
- Mercedes clase B
- Porsche Macan
Cinco tuvieron una calificación negativa “P”:
- Ford Mondeo
- Hyundai Nexo
- Kia Proceed
- Lexus UX
- Toyota Crolla Hybrid
Y el último obtuvo una calificación todavía peor, “Unacceptable" (inaceptable): el Suzuki Jimny.
Pero este no ha sido el único estudio sobre el tema. ADAC, el club automovilístico alemán, puso a prueba la seguridad de 237 vehículos que se abrían o arrancaban de manera inalámbrica, y los resultados no fueron nada buenos: 230 coches podían ser robados con bastante facilidad, y otros cuatro no pudieron arrancarlos, pero si abrirlos. Tan solo tres modelos fabricados por Jaguar y Land Rover consiguieron sobrevivir a las pruebas.
Si fijamos el foco al mercado español, de los 10 coches más vendidos en nuestro país, siete aparecen mencionados negativamente, aunque tres de ellos no se han llegado a incluir en los estudios por no poseer esta tecnología o por no considerarlos relevantes.
- Seat León (17.161 ventas en 2019): se puede abrir y arrancar
- Nissan Qashqai (14.160 ventas en 2019): se puede abrir y arrancar
- Dacia Sandeo (13.760 ventas en 2019): no se estudia
- Renault Clio (12.760 ventas en 2019): se puede abrir y arrancar
- Seat Ibiza (11.852 ventas en 2019): se puede abrir y arrancar
- Renault Megane (11.802 ventas en 2019): se puede abrir y arrancar
- Peugeot 3008 (10.914 ventas en 2019): se puede abrir y arrancar
- Citröen C3 (10.604 ventas en 2019): se puede abrir y arrancar
- Peugeot 208 (10.541 ventas en 2019): no se estudia
- Opel Corsa (10.517 ventas en 2019): no se estudia
¿Cómo se roban estos vehículos?
Los ladrones que se centran en aquellos coches con sistema de apertura a distancia pueden hurtarlos mediante dos sistemas: pueden utilizar un inhibidor de frecuencia que haga creer al propietario que ha cerrado el coche cuando no lo ha hecho, o utilizar un repetidor de ondas que engañe al coche y crea que el conductor ha querido abrir el vehículo.
De cualquier manera, también existen soluciones para evitar este tipo de robos, y prácticamente todas pasan por crear una “Jaula de Faraday”: una caja o envase que anule el campo electromagnético de la llave, que tiene que estar guardada en su interior. Para conseguir este efecto dentro de casa, bastará con meter la llave dentro del congelador o envolverla en papel de aluminio.
Pero la encargada de este estudio ofrece a los futuros compradores una solución todavía más fácil: no optar por este extra (en muchos casos opcional), renunciando a la comodidad pero también aumentando la seguridad del vehículo en caso de que lo quieran robar.