Naturaleza muerta con guitarra la obra que ha sido encontrada en Madrid tras llevar casi un mes desaparecida. Fuentes de la Policía Nacional han confirmado que el autor de la obra se trataba de Pablo Picasso, y que por tanto se había localizado el cuadro desaparecido desde el día 3 de octubre. La obra tendría que haber viajado de Madrid a Granada para formar parte de una exposición, y por tanto debía de encontrarse en todo momento junto a las otras obras trasladadas.

Las 56 obras trasladadas tenían su destino final en el centro Cultural CajaGranada, donde se integrarían a la exposición “Bodegón. La eternidad de lo inerte”. “Naturaleza muerta con guitara”, el cuadro de 1919 se almacenó con el resto de las obras que se incorporarían a la exposición el pasado 25 de septiembre. Estas llegaron a la instalación, donde iban a ser presentadas el 3 de octubre a través de su correspondiente empresa de transporte, y fueron descargadas y entregadas bajo videovigilancia.  “Al no estar todos los embalajes debidamente numerados, no fue posible hacer un chequeo exhaustivo sin desembalar”.

El cuadro de Picasso redunda de un valor de 600.000 euros, y fue el envoltorio en su principal medida, lo que hizo saltar la sospecha de que la obra podría ser el Picasso registrado en la base de datos internacional de la Policía Nacional sobre objetos de arte robados o desaparecidos de la Interpol. Los hechos fueron denunciados tres días más tarde de su llegada a Granada, cuando se procedió al chequeo de las obras.

Se acordó firmar las cartas de porte, las cuales estaban pendientes tras el desembalaje el día 6 de octubre para poder proceder al chequeo exhaustivo. Tras determinadas comprobaciones, pero no formales, fue este día cuando se detectó la ausencia de una de las obras, hecho que se denunció a la Policía de inmediato. Ese mismo día se procedió a la investigación sobre en qué punto del traslado podría haberse perdido la obra. La Policía cree que el cuadro nunca llegó a subir al camión de transporte para ser trasladado a la exposición.

Exposición “Bodegón. La eternidad de lo inerte”

El Centro Cultural CajaGranada abrió el pasado jueves la exposición 'Bodegón. La eternidad de lo inerte', una muestra que invitaba a redescubrir uno de los géneros más antiguos y simbólicos de la historia del arte a través de más de medio centenar de piezas, según la información que facilitaba la entidad en nota de prensa.

En concreto la exposición reunía en Granada 58 obras que reflejan dos de las etapas más importantes de este género, la del siglo XVII y el siglo XX, completando un recorrido que va desde las composiciones moralizantes del Barroco flamenco hasta las naturalezas muertas cubistas de Juan Gris o María Blanchard, pasando por las visiones metafísicas de Magritte o las reinterpretaciones contemporáneas de Antonio López y Fernando Botero. Todas las obras proceden de colecciones privadas y muchas de ellas son inéditas para el público.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover