Más de un tercio de los estudiantes en España ha sufrido algún tipo de acoso escolar, una realidad que sigue siendo una de las principales preocupaciones dentro de las aulas. Frente a esta situación, ha surgido “Todos Pintamos contra el Bullying”, una iniciativa que combina arte, creatividad y sensibilización para decir un rotundo “no” al acoso escolar.
El programa, desarrollado por la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (A.E.P.A.E.) junto a Giotto, ofrece recursos educativos y sesiones de sensibilización dirigidas a alumnos, docentes y familias, con el objetivo de dotar a la comunidad educativa de herramientas reales para prevenir, detectar y actuar ante el bullying.
“El arte es un vehículo de expresión que permite transmitir valores y emociones”, explica Mercè Florensa, directora de Marketing de Fila Iberia. “A través del canto, la danza o la pintura, animamos a los niños y jóvenes a reflexionar sobre la empatía y el respeto, valores clave para prevenir cualquier caso de acoso escolar. En un entorno donde se fomenta el diálogo y la colaboración, no hay espacio para este grave problema”, añade.

“Pinta contra el bullying”: los dibujos que se convierten en mensajes de respeto frente al acoso escolar
Una de las acciones centrales del proyecto es el concurso “Pinta contra el Bullying”, que convierte los dibujos de los alumnos en potentes mensajes de respeto y convivencia. Disponible tanto en modalidad individual como escolar, el certamen invita a los participantes a plasmar, con libertad y creatividad, ideas y emociones relacionadas con la empatía y la inclusión.
La edición actual tiene varias fechas clave:
- 23 de enero de 2026: cierre de recepción de obras.
- 26 de enero de 2026: publicación de las obras en la galería online.
- 30 de enero de 2026: anuncio de los ganadores por categoría.
- 3 de febrero de 2026: proclamación del vencedor final y la clase ganadora.
En la modalidad para centros educativos, el premio va más allá del reconocimiento: la clase ganadora recibirá la visita del ilustrador Jotakà, quien creará un mural colectivo junto al alumnado. Además, especialistas de la A.E.P.A.E. ofrecerán una charla práctica sobre cómo prevenir y afrontar situaciones de acoso.
“La presencia de un artista influyente como Jotakà ayuda a que los jóvenes se identifiquen y perciban el arte como un medio de transformación”, destaca Florensa. “Será una experiencia que dejará una profunda huella emocional en ellos, al tiempo que refuerza su compromiso con el respeto y la convivencia”.
Educación artística para construir empatía
Más allá del concurso, Giotto promueve un Plan de Sensibilización y Prevención contra el Bullying, que desde febrero de 2024 ofrece sesiones gratuitas online y en directo para Primaria y ESO. Estas sesiones, impartidas por psicólogos y expertos en prevención escolar, se proyectan en las aulas y finalizan con un espacio de diálogo en el que alumnos y docentes pueden resolver dudas.
En esta nueva edición, el plan se amplía con sesiones específicas para docentes y familias, y materiales educativos disponibles en la web del proyecto. “El reto está en conseguir que la sensibilización sea constante y compartida”, apunta Florensa. “Una acción aislada no basta. Es esencial incluir a toda la comunidad educativa y crear espacios donde los niños puedan hablar sin miedo”.
El proyecto no solo busca combatir el bullying, sino también transformar la cultura escolar. “A largo plazo, queremos que el respeto, la empatía y la inclusión sean valores vividos cotidianamente”, explica Florensa. “Nuestro objetivo es lograr un cambio real en las aulas, donde el acoso sea cada vez menos tolerado y la creatividad sirva como puente para la comprensión y la convivencia”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover