Aunque las necesidades siguen siendo las mismas, las donaciones bajan significativamente en verano, es más, lo hacen entre un 30% y un 40%. Esto hace que las reservas en algunas regiones estén en números críticos.
Es lo que ocurre en la Comunidad de Madrid, donde se necesita con urgencia sangre de los grupos 0+, 0-, A+, A-, B+ y B-.
Las entregas diarias actuales están en torno a las 550, cuando la cifra recomendada es 900. También el número de bolsas en stock da muestra de la situación. A día de hoy, ronda las 3.000, cuando el nivel óptimo es de 5.000.

Desde el Centro de Transfusión regional recuerdan que, aunque este mes son muchos los que están de vacaciones, sigue habiendo pacientes que entran en Urgencias en el hospital, que se someten a intervenciones quirúrgicas y que requieren transfusiones como parte de sus tratamientos.
Asimismo enfatizan que la sangre no se puede fabricar ni suplirse por ninguna otra terapia, lo que hace fundamental las donaciones.
Para concienciar a la población dan cifras. En esta comunidad autónoma se necesitan anualmente unas 38.000 unidades para operaciones, 42.000 para pacientes onco-hematológicos, 40.000 para Medicina Interna (para reponer sangre perdida en hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, diálisis etc.), más de 30.000 para Urgencias y 9.000 para intervenciones infantiles. Si nos fijamos en casos concretos, un solo trasplante de hígado precisa entre 30 y 200 entregas, y llega hasta 250 en el caso de las enfermedades graves.
Requisitos para donar
Donar es un gesto solidario sencillo para el que hay que cumplir ciertos requisitos: tener entre 18 y 65 años (o hasta 60 si es la primera vez), pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Se requiere también no haberse sometido en los últimos meses a cirugíasl ni haberse hecho tatuajes o piercings. No se puede donar si se padecen enfermedades de corazón, hepatitis o VIH.
Por otro lado, para someterse a este proceso es preciso estar en ayunas, no haber consumido alcohol y completar un cuestionario con datos de filiación y preguntas relacionadas con el historial médico, el estado de salud y el estilo de vida.
Por último, hay que pasar un breve examen médico, que incluye el control del pulso, la tensión arterial, el nivel de hemoglobina y el peso.
El proceso de donación dura un total de 20 minutos, aunque la bolsa se llena en unos 10. Al igual que ocurre con las analíticas de sangre, para evitar la aparición de hematomas se recomienda ejercer presión sobre el punto de la extracción durante unos minutos.
Del mismo modo, es aconsejable descansar un cuarto de hora y tomar el refrigerio que proporcionan en los propios puntos de donación. En las siguientes dos horas es importante no consumir alcohol, no fumar, no exponerse a temperaturas elevadas, no conducir vehículos pesados y no realizar ejercicio intenso.
Después ya se puede retomar la actividad normal, si bien hay que evitar hacer grandes esfuerzos ese día y hay que beber abundante líquido.
Dónde donar
En el caso de la Comunidad de Madrid se puede donar en el Centro de Transfusión, situado en el barrio de Valdebernardo, y en la sala de Cruz Roja ubicada en la calle Juan Montalvo 3, además de en un total de 30 hospitales. A esto hay que añadir las distintas unidades móviles que recorren la región y la ciudad. Los horarios y direcciones pueden consultarse en la web www.comunidad.madrid/donarsangre, donde hay, además, un buscador en el que poder localizar la ubicación de los autobuses de donación por fecha o municipio.